
Un auto fue consumido por las llamas en Barrio San Isidro
Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
El refuerzo de seguridad se produce en horarios claves. Por primera vez, el efector de salud de Crespo pasa a contar con un uniformado afectado a intervenir inmediatamente.
Crespo28 de mayo de 2025
Estación Plus Crespo
En muchas ciudades, la Policía de Entre Ríos mantiene activo un Destacamento o Puesto, dentro de los centros asistenciales de salud. Si bien a lo largo de los años la realidad crespense no lo ameritaba, en los últimos meses las atenciones de situaciones complejas y sesgadas por comportamientos violentos, lo tornó necesario.
Al respecto, el Segundo Jefe de Comisaría Crespo, Crio. Gastón Heintz, precisó a FM Estación Plus Crespo: "Se venían suscitando inconvenientes en la atención por guardia del Hospital San Francisco de Asís, vinculados principalmente a la llegada de pacientes con cuadros psiquiátricos o bajo el consumo problemático de alguna sustancia. En ocasiones son trasladados por una comisión policial, en cumplimiento del Protocolo de Salud Mental vigente, por lo que arriban acompañados de funcionarios de esta dependencia; pero otras tantas veces, se presentan de manera voluntaria o trasladados por algún familiar y son esas circunstancias las que requieren de un refuerzo de la seguridad. Cuando suceden estos episodios de exaltación, reacciones violentas, tenían que contener al paciente y al mismo tiempo pedir la presencia policial, lo cual les representaba una dificultad por contar con poco personal".
En principio, la presencia de un uniformado es de tiempo parcial, conforme lo acordaron las autoridades. El subjefe local indicó: "Por su parte, los momentos de tensión preocupaban a los trabajadores; y desde nuestro rol, siempre estamos interesados en la prevención de incidentes. De manera que para brindarle mayor seguridad -tanto a médicos, enfermeros, ambulancieros y hasta el propio paciente-, se mantuvo una reunión con el Director del Hospital San Francisco de Asís, Dr. Juan Pablo Schonfeld, evaluándose alternativas de respuesta para abordar estas situaciones. Disponer de un funcionario en las mismas instalaciones es por allí lo más adecuado y el propio director del Hospital de Crespo tramitó ante el Ministerio de Salud de Entre Ríos, la asignación de una partida presupuestaria para este fin. Por consiguiente y fruto de esas gestiones, dicho nosocomio comenzó a tener todos los días presencia policial fija, de 22:00 a 06:00. El funcionario permanece en las instalaciones durante esa franja horario, que fue considerada por la administración como la más crítica respecto de este tipo de prestaciones".
"El funcionario policial apostado cumplirá esa función de intervenir con inmediatez y pedir el refuerzo que sea necesario, en aquellos contextos que lo demanden, durante cada noche. Es un servicio adicional, con lo cual no modifica la disponibilidad de efectivos policiales de guardia para la seguridad de la jurisdicción", aclaró Heintz.
Finalmente, el Segundo Jefe de Comisaría Crespo comentó que "ya se ha implementado, para garantizar que el personal de salud se desempeñe con seguridad y también contener los efectos de los pacientes que reaccionan de un modo desmedido. Es una modalidad que en Paraná lleva muchos años, tanto en dispensarios comunitarios como centros de salud u hospitales y ahora se aplica en Crespo".

Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


