
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
La proyección de INA indica lluvias por encima de los valores históricos promedio que, para este período, en Entre Ríos oscilan entre 50 y 200 milímetros
Entre Ríos18 de junio de 2025
Según el boletín de perspectivas hidroclimáticas elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el trimestre junio-julio-agosto de 2025 se esperan precipitaciones superiores a las normales en la provincia de Entre Ríos.
La proyección indica que las lluvias se ubicarán por encima de los valores históricos promedio, que para este período en Entre Ríos oscilan entre 50 y 200 milímetros. Esta situación podría tener un impacto positivo en la disponibilidad hídrica en distintos puntos de la provincia.
En cuanto al comportamiento de los principales ríos, el Paraná presenta una recuperación gradual en aguas medias bajas, en gran medida por el aporte del río Paraguay y una mayor contribución en ruta. Esta tendencia de ascenso se mantendría durante las próximas dos semanas, pudiendo incluso extenderse.
Por su parte, el río Uruguay se sostiene en niveles de aguas medias a medias altas, con una posibilidad concreta de nuevos repuntes en las próximas semanas, gracias al ingreso de frentes húmedos y las crecidas de afluentes en el tramo medio y en el área de influencia de Salto Grande.
Al respecto, el director de Hidráulica y Obras Sanitarias, Oscar Pintos, explicó que "estos informes nos permiten proyectar un panorama más exacto para la gestión hídrica en la provincia. El sostenimiento de los caudales, especialmente en el Paraná y el Uruguay, junto con las precipitaciones previstas, refuerzan la necesidad de un monitoreo constante y una planificación ante eventuales escenarios". Además, señaló que desde la Dirección "seguimos trabajando junto al INA y al SMN en el monitoreo continuo de las condiciones hidroclimáticas".
UNO

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

