Durante los dos fines de semana largos de junio, del lunes 16 (en conmemoración de Martín Miguel de Güemes) y del viernes 20 (Día de la Bandera), se movilizaron 2.162.750 turistas en diferentes destinos de la Argentina. De acuerdo a un informe reciente, el gasto total fue de $412.372 millones, lo que representó casi 30% menos en comparación al mismo mes del año pasado.
En los feriados de junio, turistas gastaron $412.372 millones en el país
De acuerdo al relevamiento brindado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movieron 2.162.750 turistas en todo el territorio argentino, durante los feriados del 16 y 20 de junio.
Nacionales22 de junio de 2025
El dato surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Las cifras publicadas este domingo muestran una retracción del gasto de los turistas respecto del mismo período del año pasado.
En 2024, con un día menos, la cantidad de personas que viajaron fue un 16,6% inferior. A su vez, el gasto medido a precios constantes cayó 27,9 por ciento.
Feriados y fines de semana largo de junio: turistas gastaron más de $412.000 millones
El informe señaló un cambio en los hábitos de consumo. “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”, informó CAME. El tiempo promedio de permanencia fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 noches registradas en 2023.
Durante ambos fines de semana, las 24 provincias argentinas organizaron actividades para atraer visitantes. Hubo celebraciones patrias, festivales regionales y propuestas gastronómicas y culturales. Según el informe, “durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos”.
Turismo de cercanía, el motor que movilizó al turismo en junio 2025
CAME observó que, a pesar de las restricciones económicas que afectaron el consumo en algunos destinos, se mantuvo una buena dinámica del turismo de cercanía. También destacó el impacto positivo en ciudades con eventos masivos. “Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”, señaló la entidad.
En ese sentido, se mencionaron experiencias como el turismo rural en Lobos, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia y el regreso del Turismo Carretera en Misiones. “Cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales”, indicó CAME.
El informe también incluyó un balance del primer semestre del año. En los cinco fines de semana largos celebrados hasta el momento, se contabilizaron 8,8 millones de turistas que se desplazaron por distintas regiones del país. Ese movimiento generó un impacto económico estimado de $2.103.791 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 1.821 millones.
“El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, destacó el comunicado. Las escapadas favorecieron a miles de pequeñas y medianas empresas, tanto en forma directa como indirecta.
Aunque el informe remarcó una reducción en la duración promedio de las estadías y en el nivel de gasto, el flujo turístico sigue siendo elevado. “El número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación”, sostuvo CAME.
Para la entidad, los fines de semana largos continúan siendo una herramienta central para sostener el turismo durante los meses de temporada baja. “Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja”, concluyó.
Las provincias y localidades: las más visitadas y las que tuvieron mejor respuesta de los turistas
El relevamiento de CAME también ofreció una mirada provincial sobre el desempeño turístico del mes. En la provincia de Buenos Aires, municipios como Tandil, San Pedro, Carlos Keen, Lobos y Chascomús desplegaron una agenda cultural y gastronómica que convocó a turistas con propuestas como la Fiesta del Sol, el Campeonato del Alfajor y actividades al aire libre.
En Mar del Plata, el buen clima impulsó una mejora en la segunda quincena, con eventos como el recital de Lali Espósito y el Festival de Jazz Emergente. En cambio, el primer fin de semana se vio afectado por lluvias y baja ocupación.
La Ciudad de Buenos Aires sostuvo un flujo constante con ferias como “Sabor a Buenos Aires” y recitales como el de Los Piojos. También ofreció propuestas infantiles, visitas guiadas y espectáculos musicales gratuitos. El 70% de los comercios del centro abrió durante el feriado, según el informe.
Córdoba registró una ocupación promedio del 70% en su segundo fin de semana largo, con picos del 85% en destinos serranos como La Cumbrecita y Carlos Paz. La agenda incluyó festividades tradicionales y un gasto diario de hasta $165.000 por persona en localidades como Villa General Belgrano, replicó Ámbito.

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida
Nacionales18 de agosto de 2025Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas.

El ticket promedio cayó un 21,1%. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge de compras virtuales e importaciones.

Javier Milei viajará dos veces a EEUU en los próximos 45 días, para intentar bajar la prima de riesgo
Nacionales16 de agosto de 2025El Presidente buscará respaldo para su programa económico en busca de recrear confianza. Mientras, la incertidumbre parece haber llegado a los inversores.

Aumentó la importación de pechugas de pollos de Brasil y llegaron a un nivel récord
Nacionales16 de agosto de 2025De acuerdo con el Senasa, en los primeros siete meses de 2025 entró un 325% más de productos de pollo versus el mismo período de 2024.

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en septiembre 2025 con el último ajuste por inflación
Nacionales16 de agosto de 2025Los montos actualizados reflejan incrementos que impactan el ingreso final, mientras persisten limitaciones en los beneficios adicionales aplicados desde meses anteriores

Día no laborable: ¿se "paga doble" si trabajo este viernes 15 de agosto?
Nacionales15 de agosto de 2025Algunos argentinos podrán gozar de un descanso extendido este fin de semana. Los detalles.



El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.

Iba a cocinar un pollo y terminó provocando un incendio que afectó a su vivienda y un comercio vecino
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.


Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
Espectáculos17 de agosto de 2025Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Una nueva composición del árbol genealógico de una familia con peleas millonarias.

Fútbol de Paraná Campaña: Arsenal ganó en Crespo y Unión empató en Tabossi
Este domingo 17 de agosto, se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol de Paraná Campaña, que dejó resultados dispares para los equipos crespenses. Todos los resultados.

