
¿Cuáles fueron los nombres para bebés más elegidos en Entre Ríos durante el último año?
Entre Ríos19 de julio de 2025El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Mediante un proyecto de resolución se solicitó al Poder Ejecutivo provincial que fije un tope máximo al precio de la garrafa de gas licuado de uso doméstico en Entre Ríos.
Entre Ríos26 de junio de 2025“En un contexto macroeconómico caracterizado por una recesión prolongada y una ausencia de actualizaciones salariales congruentes con el índice de inflación, la capacidad de los hogares para absorber el incremento en los costos de este recurso esencial se ve gravemente disminuida”. La afirmación es parte de los fundamentos del proyecto de resolución que presentó la diputada del bloque justicialista, Silvia Moreno, este miércoles en la Cámara de Diputados de la provincia, instando al gobierno provincial “a adoptar las medidas necesarias para asegurar un tope máximo en el precio de las garrafas de gas licuado de uso doméstico en Entre Ríos”.
Moreno entendió “necesario considerar que mediante la Resolución 216/2024, publicada en el Boletín Oficial el 19 de agosto de 2024, la Secretaría de Energía de la Nación definió una eliminación abrupta de los subsidios aplicados a las tarifas de gas licuado, en particular en lo concerniente a las garrafas y posteriormente, a través de la Resolución 394/2024, de diciembre de 2024 dispuso los nuevos ‘Precios de Referencia de garrafas’ de GLP vigentes a partir del 1° de Diciembre de 2024…”.
Moreno manifestó que “es crucial que cualquier proceso de eliminación de subsidios esté respaldado por un criterio de segmentación que permita identificar y proteger a los usuarios más vulnerables”.
La legisladora precisó que los valores de referencia eran: la garrafa de 10 kilogramos: 10.500 pesos; la garrafa de 12 kilogramos: 12.600 pesos, la garrafa de 15 kilogramos: 15.750 pesos. Añadió que “en esta misma línea es imperioso considerar que desde septiembre de 2023 a la fecha el valor del subsidio del Programa Hogar destinado a familias vulnerables para poder financiar en los hogares un porcentaje del costo de las garrafas de gas licuado se mantiene en el mismo monto; es decir que en septiembre de 2023 el porcentaje que alcanzaba a cubrir de la garrafa social era de un 55.96% y a diciembre de 2024 es del 14,65% del valor sugerido”.
La diputada sostuvo que “la libre competencia, por el contrario de lo que anunciaba el Gobierno Nacional, ha resultado perjudicial para los usuarios de todo el país, ya que el precio no se respeta y oscila entre 15.000 pesos su valor en los Centros de Distribución y entre 17.000 pesos y 20.000 pesos, puesta en el domicilio del usuario o en estaciones de servicio. Como ya lo expresamos en agosto de 2024 a través del Expediente 27.426 ingresado a esta Cámara ‘todas estas medidas, son lesivas y repercuten negativamente en la economía de los sectores más vulnerables y de la clase media’”.
Moreno expresó que el contexto económico-social “compromete directamente el acceso a un bien básico como el gas, lo que, a su vez, deteriora la calidad de vida de las familias afectadas. La supresión de un tope máximo en el precio de las garrafas de gas, sin una previa segmentación adecuada ni un análisis de las necesidades reales de la población, exacerba las desigualdades sociales preexistentes”.
También resaltó que “los sectores más desprotegidos, que dependen significativamente de los subsidios para acceder al gas licuado, se encuentran en una posición de extrema precarización frente a esta medida. La imposibilidad de acceder a este recurso esencial, indispensable para la calefacción y la cocción de alimentos, no solo reduce sustancialmente el bienestar de estos hogares, sino que también refuerza la exclusión social y económica”.
En el proyecto de resolución también solicitó que el Poder Ejecutivo Provincial “instrumente las acciones pertinentes ante el Gobierno Nacional con el fin de que se actualicen los montos de subsidios del Programa Hogar que tiene por objetivo financiar un porcentaje del costo de las garrafas de gas licuado en los hogares, dado los aumentos ocurridos y la compleja situación económica actual” y “la implementación de un programa específico , en el marco de la campaña de invierno, que contemple la garantía de acceso a garrafas de gas licuado para la temporada invernal para las familias de sectores más vulnerables y los espacios comunitarios de la Provincia de Entre Ríos”.
Finalmente se manifestó la “más profunda preocupación por los potenciales efectos adversos derivados de los aumentos significativos en el costo de las garrafas y la energía para toda la población de la Provincia de Entre Ríos sin acceso a la red de gas natural, en particular para los sectores más vulnerables”.
APFDigital
El Registro Civil de la Provincia confirmó cuáles han sido las preferencias para niños y niñas.
Así lo confirmó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien además consideró que esta proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.
Representantes del gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores de la administración pública se reunieron este viernes en la Secretaría de Trabajo para discutir una recomposición salarial para el sector.
La traza entre Ruta 12 y Circunvalación está paralizada desde hace dos años. El municipio propone transformarla en avenida urbana y finalizarla con recursos propios, ante la falta de avances desde Nación y posible deterioro.
El municipio local llevó adelante la compra de equipamiento para el sistema de monitoreo en las dependencias policiales, con el objetivo de optimizar el control y seguimiento de las cámaras de seguridad distribuidas en la localidad. La iniciativa fue concretada con recursos propios, con una inversión cercana a los 3 millones de pesos.
El hecho ocurrió en la localidad de San José el pasado fin de semana. El dirigente político fue víctima de una violenta agresión que quedó registrada en imágenes y en video. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Colón, Micaela Di Pretoro.
Del 21 al 30 de julio estará abierta la inscripción presencial para cinco nuevos cursos de formación laboral en Crespo. La propuesta municipal busca brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional. Los cupos son limitados.
El hecho ocurrió en la localidad de San José el pasado fin de semana. El dirigente político fue víctima de una violenta agresión que quedó registrada en imágenes y en video. La investigación quedó a cargo de la fiscal de Colón, Micaela Di Pretoro.
Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.
La pequeña fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe con múltiples mordeduras en el cuello.