
Virginia Lago será la gran estrella de la vuelta de la "Fiesta Popular de Teatro" en Crespo
El evento reunirá elencos de diferentes puntos del país y una obra nacional. Será del 24 al 28 de septiembre, con tres escenarios locales.
La presidenta de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Mariela Gallinger, celebró que la Mesa de Enlace haya podido tener un "mano a mano" con Javier Milei. Describió la situación y que si bien el campo está esperando en calma, "no es un cheque en blanco", advirtió.
Crespo17 de julio de 2025Este martes, la Mesa de Enlace tuvo un encuentro directo con el presidente de la Nación, Javier Milei, y parte de su equipo. Aunque la baja o quita de retenciones sigue siendo un tema en discordia entre ambos, desde las dirigencias zonales transmiten la intención de seguir conversando para lograr el propósito.
En declaraciones a FM Estación Plus Crespo, la presidenta de Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, Mariela Gallinger, dió su balance: "Es la primera vez que un presidente de la Mesa de Enlace puso muchos temas pendientes sobre la mesa, o sea, nuestros gobernantes escucharon los pedidos de primera mano, tanto Javier Milei como su hermana Carina, que también estaba presente en el desarrollo de la reunión. Nos hicieron saber nuestros representantes que fue un encuentro muy ameno, por momentos con debates incómodos, pero con la verdad, que es dura. Sobre todo que se escuchó la voz de los pequeños productores, que somos los que más estamos sufriendo el tener aún las retenciones. Ya venimos de 20 años de retenciones, pero todavía se mantienen y están acompañadas de un combo que perjudica. A nivel internacional, el precio del cereal en Chicago -principalmente el de la soja-, ha bajado muchísimo y cuando ese indicador mundial llega a la Argentina, se traduce en un precio bajísimo. Sin embargo, tenemos una gran diferencia con nuestros colegas de países vecinos. Ellos también perciben ese bajo precio, pero no tienen retenciones, no tienen que sobrellevar esa infinidad de impuestos que tenemos que pagar nosotros en el país. Eso hace que a la hora de cobrar, lo que queda en el bolsillo, es prácticamente nada: uno sale derecho o a veces, a pérdida. Hoy por hoy, esa es nuestra situación y se le hizo ver a las autoridades. No salieron de la reunión con una baja de las retenciones, pero les anticiparon a la Mesa de Enlace que será la próxima quita que le hagan al campo, y de forma definitiva. Son pasos, son puentes que se tienden de diálogo, sin dejar de darle a entender al Ejecutivo Nacional que esa cuerda está intacta, pero no es de acero. Somos conscientes de que hoy no pueden sacar las retenciones".
Algunos dirigentes nacionales calificaron de "con sabor a poco" las respuestas obtenidas desde la política, sobre lo cual Gallinger comentó: "Es una sinceridad incómoda, pero decirnos 'no puedo', quizás es mejor que no prometernos creando falsas expectativas, como ha sucedido en anteriores gobiernos. Después a la hora de la realidad, nunca se cumplían. Entonces por ahí es preferible que te digan el 'No' con sinceridad, que la promesa eterna. Obviamente de que hay un 'posible sí, más adelante', después no lo van a poder cambiar".
"La confianza sigue, pero la cuerda no es de acero", reveló la dirigente ruralista crespense al referirse al ánimo de los pequeños productores de la zona. En tal sentido, agregó: "Cuando uno tiene confianza en algo, se sigue bancando las cosas, pero no es un cheque en blanco. Hoy la juventud veo que se plantea ¿Por qué se permite que las cosas se hagan mal? ó ¿Qué tenemos que hacer para dejar de permitir que nos perjudiquen?. De ese ejercicio que estoy viendo que es el análisis de las nuevas generaciones, van a venir cambios. A mí me parece que los pequeños productores están aguantando un tiempito más, pero se le advierte a las autoridades que la soga no es de acero", enfatizó.
El sector rural se mostró dispuesto a colaborar: "Hay herramientas y formas de poder paliar esta carga tributaria que sostenemos, esquema que también le mostraron a las autoridades del Gobierno y se lo dejaron en carpeta, con números concretos. Porque hay que ser conscientes, de todo lo que se produce en el campo argentino y de la cantidad de personas que se podrían beneficiar. A veces la gente cree que el campo es sólo soja, pero alcanza con abrir la heladera o la alacena y prácticamente todos los alimentos salen de la tierra, o sea que algún productor lo hizo. El 20% de lo que consumimos salió directamente de un productor, somos toda una economía social a contemplar, un universo importante de la población. Y se pudo clarificar, para que consideren al tomar medidas, que no somos un número, sino que somos familias. Tenemos sueños, queremos seguir radicados en el campo, y esperamos que desde ese enfoque del planteo, más adelante podamos tener algún efecto positivo. Son cuestiones que en otras ocasiones se le han manifestado a los ministros, pero nunca supimos si llegaron a oídos del presidente, en la forma y con los datos que planteamos. En ese sentido, fue muy significativa esta reunión, dándole entidad a los que se dedican a las producciones de cerdo, pollo, huevo, horticultura, citricultura, arroz, tenemos una variedad mirando solamente Entre Ríos. Somos muchísimos los actores que producimos alimentos", analizó.
El evento reunirá elencos de diferentes puntos del país y una obra nacional. Será del 24 al 28 de septiembre, con tres escenarios locales.
Con motivo del Día del Inmigrante, el Museo Municipal de Crespo será escenario de una propuesta especial este jueves 5 de septiembre a partir de las 19.45.
La Sociedad Italiana de Crespo participará activamente en las celebraciones por el Día del Inmigrante, que se conmemora este jueves 4 de septiembre, y también confirmó una agenda cultural para este mes con actividades artísticas de relevancia. Este jueves se presentan en Crespo y el viernes en Paraná.
En agosto, diez estudiantes de intercambio, participantes de AFS Programas Interculturales, arribaron a las localidades de Crespo, Ramírez y Hasenkamp. Los jóvenes, provenientes de Alemania, Italia, Brasil, Francia y Polonia, se integrarán al ciclo escolar argentino mientras viven una experiencia intercultural en nuestra comunidad.
Se realizará este sábado 6 de septiembre, en las instalaciones de Club Sarmiento. "El evento es con entrada voluntaria, para que no sea un impedimento y toda la comunidad pueda acompañarnos en este festejo", resaltaron desde la organización.
Este sábado 6 de septiembre se realizará la tradicional Feria de Primavera de Cáritas Parroquia San José, una propuesta solidaria que combina moda, música y un fin solidario.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.
Se realizará este sábado 6 de septiembre, en las instalaciones de Club Sarmiento. "El evento es con entrada voluntaria, para que no sea un impedimento y toda la comunidad pueda acompañarnos en este festejo", resaltaron desde la organización.