
Entre este viernes y sábado, el Área de Investigaciones de Comisaría Crespo logró el recupero de los efectos buscados, como así también la individualización de las personas implicadas, habida cuenta que había operado una comercialización informal.
Se desarrollará el 28 de septiembre en el Salón Esperanza y si bien es organizado desde la IERP, estará abierto a toda la comunidad, sin distinción de género ni pertenencia religiosa.
Crespo28 de julio de 2025
Estación Plus Crespo
La ciudad se prepara para recibir a decenas de mujeres (y también hombres y jóvenes) de distintas localidades de Entre Ríos, e incluso de países vecinos, en el marco del 33º Encuentro Distrital de Mujeres de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP). El evento se realizará el próximo domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, ubicado sobre Avenida Ramírez, y contará con una programación que se extenderá durante toda la jornada.
El grupo de difusión del encuentro está integrado por Irene Weinzettel, Patricia Yung y María Luisa Stürtz, quienes destacaron a FM Estación Plus Crespo que se trata de un evento significativo dentro de la vida comunitaria de la IERP, con fuerte contenido espiritual, social y cultural. “Es un día que nos regalamos las mujeres a nosotras mismas, y lo más importante es que está íntegramente organizado, conducido y dirigido por mujeres”, expresó Patricia Yung.
La edición 2025 del Encuentro lleva por lema “Renacer”, y contará con actividades desde las 9:30 de la mañana. La jornada comenzará con un devocional, seguido por momentos de encuentro e intercambio entre las asistentes. Luego se compartirá el almuerzo, tras lo cual se desarrollarán espacios de canto comunitario y un taller principal a cargo de una profesional invitada. “Durante la mañana, la reflexión estará a cargo de una pastora de Buenos Aires, doctora en Teología, y por la tarde una licenciada nos va a orientar en el tema del renacer”, explicaron Yung y Stürtz.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de los grupos que puede ser a través de expresiones estético-expresivas realizadas por los grupos de mujeres de las distintas congregaciones, en torno al eje temático del encuentro. “Es una forma de aportar desde lo creativo, pero también desde lo espiritual, a este mensaje de renacer que queremos compartir”, aseguran.
Aunque históricamente este encuentro estuvo dirigido a mujeres, las organizadoras subrayaron que la actividad es abierta a toda la comunidad, sin importar género ni denominación religiosa. “No somos excluyentes, todos están invitados a compartir este día de reflexión, alegría y encuentro fraterno”, aclaró Yung.
El evento espera recibir visitantes de otras ciudades y provincias, e incluso podrían sumarse personas de congregaciones en Uruguay, Brasil o Paraguay, ya que estos encuentros también se realizan en esos países y muchas veces hay participación internacional. “A veces aprovechan para reencontrarse con familiares, visitar la ciudad, es una jornada que trasciende lo eclesial”, señaló Irene Weinzettel, quien participó en ediciones realizadas en el exterior.
La logística también será un punto clave en la organización, ya que se espera una gran afluencia de personas. La cantina estará a cargo de la Fundación Rayito de Sol, cuya recaudación será destinada a apoyar el trabajo educativo que desarrollan. “Habrá servicio de almuerzo, pero también pueden sumarse después del mediodía quienes vayan a sus propios cultos y luego se acerquen”, señalaron las organizadoras.
“Nos llena de alegría poder organizar este evento. Nos une, nos reconforta, y esperamos afectuosamente a todas las personas que quieran acompañarnos ese día”, concluyó Patricia Yung.
Además de la organización de este encuentro, el grupo de mujeres de la congregación local lleva adelante diversas acciones comunitarias y de formación espiritual.
Explicaron que funcionan dos grupos principales: uno se reúne por la tarde, una vez al mes, y está dedicado a la reflexión, canto y encuentros con profesionales o pastores que abordan temáticas vinculadas a la vida de las mujeres y asuntos actuales. Estas reuniones culminan con una merienda compartida.
El otro grupo se llama “Sumate” y está integrado mayormente por mujeres que trabajan durante el día. Se reúnen por la noche, un viernes al mes, con devocionales iniciales guiados por el pastor, y luego desarrollan charlas, juegos, y cenas comunitarias. “A veces necesitamos volver a la niñez, jugar, compartir, informarnos sobre temas que nos interesan, incluso no estrictamente religiosos”, contaron.
Ambas instancias están abiertas a mujeres de otras denominaciones y congregaciones. “Somos entre 50 y 55 mujeres y siempre se suma gente nueva, de distintas iglesias”, señalaron.
Por otro lado, María Luisa Stürtz destacó el trabajo del grupo “Manos Solidarias”, que administra un banco de elementos ortopédicos. “Manejamos el stock, recaudamos fondos y estamos siempre atentos a las necesidades. A veces hay que reparar elementos o comprar nuevos, porque siempre se necesitan. Las personas se acercan a la secretaría de la iglesia por la mañana y allí se les entrega lo que requieren”, explicó. El Grupo "Manos Solidarias" nació el 24 de junio de 1998 gracias a la iniciativa de un grupo de personas, que se vieron conmovidas por la situación de aquellos que necesitaban elementos ortopédicos a raíz de accidentes, cirugías o discapacidades.
De esta manera, el grupo de mujeres de la IERP en Crespo no solo promueve el fortalecimiento espiritual y comunitario, sino que también realiza una importante labor social, consolidando un compromiso activo con la comunidad local y regional.

Entre este viernes y sábado, el Área de Investigaciones de Comisaría Crespo logró el recupero de los efectos buscados, como así también la individualización de las personas implicadas, habida cuenta que había operado una comercialización informal.

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

A poco menos de 2 meses de las fiestas, las posturas encontradas vuelven a poner la temática en debate. Luego del ingreso de un bosquejo normativo al Concejo Deliberante, comerciantes del rubro expresaron su malestar y rechazo.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Ministerio Público de la Defensa ofrece mensualmente a la ciudadanía de Crespo, la posibilidad de un contacto directo, presencial y en territorio, con quienes de manera oficial, pueden impulsar el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan. Cuota alimentaria, Régimen comunicacional, y Restricciones a la capacidad, encabezan el ranking de asesoramiento.

La Peña Xentenario Xeneize de Crespo celebra sus 20 años con una cena aniversario el sábado 15 de noviembre en el salón de Club Sarmiento. Habrá sorteos, reconocimientos, la presencia del exjugador Rolando “Flaco” Schiavi y una rifa con importantes premios para los hinchas de Boca Juniors.




En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.


Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

En el inicio de su participación en el Torneo Regional Federal Amateur, Unión de Crespo logró un sólido triunfo al derrotar por 2 a 0 a Sportivo Urquiza de Paraná.

