
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
La solicitud de la audiencia se realizará el 21 de agosto, en la que además se plantearan otras problemáticas. De acuerdo a lo descripto por el secretario de Derechos Humanos de ATE, el sector de la guardia es el más afectado.
Entre Ríos25 de julio de 2025Se realizó una Asamblea de trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, en la cual se analizaron las principales problemáticas que enfrentan en su labor diaria y se definieron acciones concretas para abordar las problemáticas detectadas, principalmente relacionadas con la falta de recursos humanos.
Como principal medida, acudirán el 21 de agosto a la sede del Ministerio de Salud para pedir una audiencia con el ministro Daniel Blanzaco. En la Asamblea, El secretario de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Matías Passi, subrayó que “como Hospital de referencia de la provincia tenemos planteos muy concretos para hacer y esperemos que ser escuchados”.
Una de las principales problemáticas es la falta de personal, siendo uno de los puntos críticos el servicio de guardia que post pandemia se amplió con una sala de observación y requiere mayor presencia de trabajadores.
Asimismo, se abordó la situación de los dispositivos sustitutivos para la atención de usuarios en otros ámbitos, como el Hospital de día, la Casa de medio camino y el Grupo institucional de adicciones. Ante el crecimiento de demandas en por tratamiento así como de alimentos y alojamiento, el personal de enfermería ha tenido que volver a trabajar en las salas de internación y resintiendo estos servicios, consignó APF Digital.
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Se firmó en Rectorado de UADER, el acta de constitución de esta herramienta de trabajo conjunto. La iniciativa, que tiene por promotor principal al empresario Héctor Motta, busca la promoción del emprendedurismo y la innovación en Entre Ríos.
Este viernes 25 de julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre. Con un "dolor que no cesa", su familia pidió a los que saben qué ocurrió con la adolescente que "den un paso hacia la verdad”.
Si bien el Decreto Nº 1.402, que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial, dispuso la suspensión por el plazo de 180 días desde la entrada en vigencia de la nueva norma y hasta su reglamentación, las autoridades de la OSER aclararon que lo que se dispuso fue una “excepción puntual y transitoria” respecto de la situación con los afiliados a la “mencionada” mutual de Concepción del Uruguay, de la que no se hizo ninguna referencia en el Decreto.
Delincuentes habían llegado meses atrás hasta esa estancia, ubicada sobre Ruta 32, por lo que la familia se mantiene en alerta. Cazadores no respetaron la propiedad privada y las condiciones de ilegalidad de la práctica, motivaron un procedimiento.
El bloque Más para Entre Ríos no acompañó los aumentos para la Tasa de Agua y expuso vías para incrementar el financiamiento del servicio.
Estremecedor caso. La pequeña tiene apenas días de vida y su padre, en medio de una discusión, la dejó sin aire.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.