
La misa fue presidida por el nuncio apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk. "Vengo a sumarme al caminar de esta Iglesia de Paraná, en la historia tan rica de esta Iglesia", señaló el nuevo pastor.
La solicitud de la audiencia se realizará el 21 de agosto, en la que además se plantearan otras problemáticas. De acuerdo a lo descripto por el secretario de Derechos Humanos de ATE, el sector de la guardia es el más afectado.
Entre Ríos25 de julio de 2025Se realizó una Asamblea de trabajadores del Hospital Escuela de Salud Mental, en la cual se analizaron las principales problemáticas que enfrentan en su labor diaria y se definieron acciones concretas para abordar las problemáticas detectadas, principalmente relacionadas con la falta de recursos humanos.
Como principal medida, acudirán el 21 de agosto a la sede del Ministerio de Salud para pedir una audiencia con el ministro Daniel Blanzaco. En la Asamblea, El secretario de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Matías Passi, subrayó que “como Hospital de referencia de la provincia tenemos planteos muy concretos para hacer y esperemos que ser escuchados”.
Una de las principales problemáticas es la falta de personal, siendo uno de los puntos críticos el servicio de guardia que post pandemia se amplió con una sala de observación y requiere mayor presencia de trabajadores.
Asimismo, se abordó la situación de los dispositivos sustitutivos para la atención de usuarios en otros ámbitos, como el Hospital de día, la Casa de medio camino y el Grupo institucional de adicciones. Ante el crecimiento de demandas en por tratamiento así como de alimentos y alojamiento, el personal de enfermería ha tenido que volver a trabajar en las salas de internación y resintiendo estos servicios, consignó APF Digital.
La misa fue presidida por el nuncio apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk. "Vengo a sumarme al caminar de esta Iglesia de Paraná, en la historia tan rica de esta Iglesia", señaló el nuevo pastor.
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Se firmó en Rectorado de UADER, el acta de constitución de esta herramienta de trabajo conjunto. La iniciativa, que tiene por promotor principal al empresario Héctor Motta, busca la promoción del emprendedurismo y la innovación en Entre Ríos.
Este viernes 25 de julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre. Con un "dolor que no cesa", su familia pidió a los que saben qué ocurrió con la adolescente que "den un paso hacia la verdad”.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
El Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, presidido por Leonardo Diez, lamentó que no se haga la popular fiesta crespense y pidió a las autoridades por políticas públicas que acompañen la etapa de crisis del sector comercial.
En un nuevo capítulo en la conducción del atletismo entrerriano, el profesor Aníbal Lanz fue elegido como presidente de la Federación Atlética de Entre Ríos (FADER), en el marco de la asamblea celebrada el pasado 12 de julio.