Este martes vence la suspensión por 15 días que había dispuesto en los primeros días de junio. Ya les avisaron a los trabajadores su despido.
Durante 2024 y lo que va de 2025 se dictaron 174 cesantías de agentes de la administración pública provincial, como resultado de los sumarios por incumplimientos graves a los deberes de funcionario público.
Los salarios privados tuvieron su segunda caída consecutiva, al aumentar solo 2,2% en marzo frente a una inflación de 3,7%. El Índice de Salarios Registrados acumula una caída de 6,02% real entre noviembre 2023 y marzo 2025.
El secretario General del Sedapper, José Mariani, expreso el IOSPER no es del gobierno de turno y para que alguien haga caja, es de quienes todos los meses aportamos para sostenerla. No al proyecto de Ley de OSER y entre cúpulas decidan que hacer con la atención de la salud del trabajador público entrerriano.
Esta incongruencia impacta fuertemente en la satisfacción laboral
Se acerca el Día del Trabajador y muchos se preguntan si hay fin de semana largo o no. Qué establece el calendario oficial
El 1° de mayo, la Parroquia San José de Crespo celebrará su tradicional fiesta patronal, coincidiendo este año con un acontecimiento de carácter internacional: el 150° aniversario de la Congregación del Verbo Divino.
El Gobierno busca acelerar la fusión del INTA con el INTI y la CONEA en un nuevo organismo, lo que podría ocasionar 1500 despidos.
La ex concesionaria Caminos del Río Uruguay envió telegramas de despido a sus trabajadores y pretende pagar solo el 50% de indemnización
El secretario general de la Filial Diamante–Crespo del Sindicato de la Carne, Elbio Schaab, confirmó el incrementos salariales y se explayó en las negociaciones en trámite. Asimismo, destacó la finalización del conflicto con el frigorífico Indavisa de Hernandarias.
Una de las firmas que presentó problemas con sus empleados a principio de año, fue destinataria de carteles que dejan en evidencia la continuidad del conflicto con los trabajadores despedidos.
Los gremialistas criticaron la solicitada que denunció “acciones sindicales foráneas” en los últimos conflictos laborales. Y también manifestaron que ese accionar por parte de la Comisión Directiva tiene fines políticos y responde a sectores que quieren desprestigiar el movimiento obrero.
La paralización se originó en la decisión de la compañía de despedir a 21 trabajadores, cinco de los cuales no logran alcanzar un acuerdo con los directivos. La industria no opera hace 48 horas.
La medida de fuerza es protagonizada por trabajadores de la fábrica de grasa Mocarbel, que este 1 de marzo envió doce telegramas de despidos.
El secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, recibió a representantes del Sindicato Gráfico de Paraná quienes le transmitieron su “preocupación” por la situación laboral de los trabajadores del sector en la provincia. Acordaron trabajar conjuntamente para encontrar alternativas.
Mediante un comunicado, la firma hizo público su agradecimiento a los operarios que prontamente se pusieron a disposición de la empresa para reparar los daños que causó el siniestro, defendiendo así su fuente laboral.
De momento, los empleados evalúan propuestas para la venta de maquinarias que pertenecían a la industria y que debieron tomar como parte de pago de los salarios. El abogado anticipó que deberán gestionar el Fondo de Desempleo.
Una docena de trabajadores iniciaron una medida de fuerza, en reclamo de los haberes adeudados, correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2017, más aguinaldo. Se agotaron sus expectativas cuando esta semana la empresa se quedó sin luz por falta de pago.
De los doce empleados iniciales, en la generadora Aggreko, hoy queda un solo operario. La comunidad está atenta a la continuidad o no del emprendimiento en el Parque Industrial de esa localidad de Campaña.