
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Los gremialistas criticaron la solicitada que denunció “acciones sindicales foráneas” en los últimos conflictos laborales. Y también manifestaron que ese accionar por parte de la Comisión Directiva tiene fines políticos y responde a sectores que quieren desprestigiar el movimiento obrero.
Entre Ríos04 de agosto de 2018
Luego de la solicitada publicada el 1 de agosto por parte del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, donde denunció “acciones sindicales foráneas” violentas e intolerantes, la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Gualeguaychú emitió un comunicado expresando el “absoluto rechazo” a lo dicho por la institución.
“Queremos testimoniar el absoluto rechazo y nuestras más acentuadas discrepancias con la solicitada publicada por la Comisión Directiva del Centro de Defensa Comercial e Industrial”, comienza el comunicado de la CGT local, e inmediatamente después arremete contra el accionar de la institución tras los últimos conflictos: “Nos llama poderosamente la atención que la Comisión Directiva no formule un diagnóstico global sobre la penosa situación económica que atraviesan algunas empresas situadas en el Parque Industrial de Gualeguaychú (PIG), y tampoco se la escucha emitir opinión sobre la difícil situación que atraviesa el sector que representan. Nos preguntamos: ¿en qué ciudad viven?”.
La solicitada publicada por el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú en diferentes medios gráficos responde –sin nombrarlo– al conflicto que tuvo lugar en la planta de Unilever en el PIG: operarios agremiados en el sindicato de Químicos y Petroquímicos de Zárate llevaron adelante hace unos días una medida de fuerza para pedir por la reincorporación de cinco trabajadores que no aceptaron la indemnización que ofrece la empresa. La indemnización para los que “acordaron” fue del 180 %, cifra superior a lo que marca la ley.
“La entidad (el Centro de Defensa) desea manifestar que los asociados locales a los que representa son personas ideológicamente pacíficas y respetuosas del orden establecido. (…) expresamos esta conducta históricamente ejercida en nuestra ciudad al notar brotes de intolerancia de origen foráneo, en la convicción que si las mismas son socialmente rechazadas se evitará lesionar la unidad de producción y el tejido de la ciudad”, denunciaron los empresarios en la solicitada enviada a El Día.
Pero la CGT recogió el guante y respondió: “No queda claro quiénes son los ‘foráneos’. ¿Serán los 21 trabajadores despedidos? ¿O los perjudicados de la Coop. Arrocera? ¿O los empleados abandonados de la Supervisión? ¿O los trabajadores tercerizados de PIG que fueron cesanteados? ¿O los cientos de trabajadores informales que no sólo no consiguen insertarse sino que han perdido su sustento en la propia informalidad?”, se preguntaron en el comunicado.
“Resulta por demás evidente que la solicitada ignora de forma deliberada y fragante cual es el rol que debe asumir, en este caso puntual en cuerpo de delegados, o la representación gremial en particular: cumplir con la elemental función de defender de una manera firme los interese de sus afiliados representados, amparados por la Constitución Nacional”, señalaron desde la CGT Gualeguaychú.
Finalmente, los sindicalistas acusaron a parte de los miembros de la Comisión Directiva de utilizar al Centro de Defensa Comercial e Industrial con fines políticos y partidarios: “El estigmatizar la acción gremial es ser servil a un sector partidario que lo fomenta permanentemente. Podemos entender la presión política a la que pueden estar sometidos algunos de los miembros de la Comisión Directiva de manera clara y nítida; filiación política en consonancia con el gobierno de turno. Pero las organizaciones de mayor grado debemos propiciar el ámbito para mantener la paz social, sobre todo en situaciones de crisis como la que vive nuestro país”, reprocharon.
“Por lo expuesto con anterioridad, hacemos un humilde llamada a las autoridades del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú para que cesen los ataques innecesarios hacia el movimiento obrero y se coloquen en la vereda de aquellos que son el corazón de la economía y el crecimiento de toda comunidad organizada: los trabajadores”, concluyó el comunicado de la CGT local.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


