
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, recibió a representantes del Sindicato Gráfico de Paraná quienes le transmitieron su “preocupación” por la situación laboral de los trabajadores del sector en la provincia. Acordaron trabajar conjuntamente para encontrar alternativas.
Entre Ríos03 de marzo de 2018
El objetivo es “ir desarrollando y buscándole una alguna alternativa a esta baja laborales que está sufriendo hoy el sector gráfico”, explicó luego de la reunión el secretario General del sindicato, Marcelo Ortíz.
“Nosotros representamos a todo lo que es la parte diario, la gráfica, y también todo lo que es la parte de imprenta”, explicó el titular del Sindicato Gráfico, quien sostuvo que son 340 afiliados. En ese marco habló de una “crisis” en la provincia en la que “hemos tenido algunas bajas de algunos trabajadores gráficos”.
Además, Ortíz detalló que “venimos a ponerlo en conocimiento sobre nuestro rubro” y que “la idea es empezar a trabajar con el sector empresarial”. "El gobierno también va a buscar algunas alternativas para ayudarnos, para ir paliando esta situación”, adelantó.
Durante la reunión, “el secretario (por Kueider) se puso a disposición de lo que nosotros necesitemos dentro de los organismos oficiales para darnos una mano para seguir avanzando y salvaguardando las fuentes laborales, que es lo primero que nosotros le planteamos y estamos viendo con preocupación esta situación en algunas empresas en la provincia de Entre Ríos”, completó Ortíz.
“No tenemos una situación importante de despidos pero si es preocupante de algunas empresas donde han cerrado y han quedado bastantes trabajadores afuera, en el sector privado”, aclaró el gremialista.
Por otra parte, Ortiz contó que dialogaron con Kueider sobre “la situación de El Diario de Paraná porque es una situación caótica” y recordó que son 130 los trabajadores que “hace cuatro meses que no cobran” o que “vienen cobrando alternativamente por ahí un 30 o un 40 por ciento”.
“Vinimos a plantearle esta situación que es preocupante” remarcó el dirigente gremial que destacó la “favorable respuesta” y que “desde el gobierno van a actuar para darnos una mano y que los trabajadores puedan empezar a cobrar”.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


