
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
La misa fue presidida por el nuncio apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk. "Vengo a sumarme al caminar de esta Iglesia de Paraná, en la historia tan rica de esta Iglesia", señaló el nuevo pastor.
Entre Ríos26 de julio de 2025La comunidad paranaense vivió un momento histórico este sábado 26 de julio con la asunción de monseñor Raúl Martín como nuevo arzobispo de Paraná.
En vísperas de la celebración eucarística, se realizó una recepción en la Plaza 1º de Mayo, donde estuvo presente la Pastoral Juvenil y Educativa, y la intendenta de Paraná, Rosario Romero, quien hizo entrega de la llave de la ciudad al nuevo pastor, en un acto de bienvenida.
Posteriormente, con la presencia de fieles de diversos puntos de esa arquidiócesis litoraleña, religiosos y religiosas, diáconos permanentes, autoridades gubernamentales, de diversas instituciones educativas y fuerzas de seguridad, inició la misa solemne en la catedral metropolitana Nuestra Señora del Rosario, donde monseñor Martín tomó posesión de su nueva cátedra.
La celebración fue encabezada por el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk; y concelebró, el arzobispo emérito, monseñor Juan Puiggari; el arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, cardenal Vicente Bokalic CM, junto con unos 18 obispos de distintas regiones y todo el clero.
El arzobispo emérito agradeció al Pueblo de Dios y recordó: "Me toca hoy dar la bienvenida a quien ha sido elegido por el sucesor de Pedro para pastorear esta Iglesia particular. Querido hermano Raúl, bienvenido, la Iglesia te confía esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en Paraná y lo hace en un tiempo especial, el Jubileo de la Esperanza, hermoso signo de la providencia divina".
"Hemos venido preparándonos con suma conciencia de que tu llegada es un Kairós y lo hacés en un tiempo en que toda la Iglesia es invitada a levantar la mirada, a no djarse abatir por las sombras, sino a caminar como peregrino de la esperanza y con la certeza de que Cristo es el Señor entrerriana", continuó.
Subrayó también que "esta tierra entrerriana es una tierra de fe sencilla y arraigada, cubierta de ríos, montes, campos y lagunas, con un pueblo cordial y hospitalario, que valora la amistad y siempre conversa con el mate y el corazón abierto; esta es una tierra sin nada por la devoción a la Virgen del Rosario y por la entrega generosa de tantos que han sembrado el Evangelio con fidelidad".
Una Iglesia con una historia tan rica
"Vengo a sumarme al caminar de esta Iglesia de Paraná, en la historia tan rica de esta Iglesia y al servicio de ustedes, como lo hicieron mis predecesores, especialmente el cardenal Estanislao Karlic y monseñor Juan Puiggari".
"Deseo caminar con estos hijos y hermanos que Dios en su providencia me confía para servirlos como pastor, compartiendo con ustedes la fe que el Señor nos regaló. Esta fe que con la gracia de Dios va rumbeando nuestra vida, mirando a Jesús, reconociendo su rostro en los hermanos, sabiéndonos familia, necesitados todos de darnos una mano para seguir adelante, aceptando la diversidad de cada uno de nosotros, enriqueciendo y construyendo la unidad, que es signo de que algo es de Dios cuando es el bien de todos".
Luego de recibir el saludo y respeto de los sacerdotes del clero y autoridades, y tras la Comunión, el arzobispo Martín llevó una ofrenda floral a los pies de la Virgen del Rosario, patrona de esa Iglesia.
Finalmente, monseñor Martín impartió la bendición final y saludó a los fieles presentes
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
La solicitud de la audiencia se realizará el 21 de agosto, en la que además se plantearan otras problemáticas. De acuerdo a lo descripto por el secretario de Derechos Humanos de ATE, el sector de la guardia es el más afectado.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Se firmó en Rectorado de UADER, el acta de constitución de esta herramienta de trabajo conjunto. La iniciativa, que tiene por promotor principal al empresario Héctor Motta, busca la promoción del emprendedurismo y la innovación en Entre Ríos.
Este viernes 25 de julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre. Con un "dolor que no cesa", su familia pidió a los que saben qué ocurrió con la adolescente que "den un paso hacia la verdad”.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
El Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, presidido por Leonardo Diez, lamentó que no se haga la popular fiesta crespense y pidió a las autoridades por políticas públicas que acompañen la etapa de crisis del sector comercial.
En un nuevo capítulo en la conducción del atletismo entrerriano, el profesor Aníbal Lanz fue elegido como presidente de la Federación Atlética de Entre Ríos (FADER), en el marco de la asamblea celebrada el pasado 12 de julio.