En el frente interno, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un mercado de deuda en pesos bajo tensión: tras una licitación que solo renovó el 61% de los vencimientos a tasas del 69,5%, el Gobierno anunció una colocación de emergencia para el lunes, destinada a absorber $6 billones de pesos excedentes y evitar presiones sobre el dólar. El FMI, por su parte, ha advertido que las tasas elevadas podrían erosionar el superávit financiero, un pilar del modelo libertario, al encarecer el costo de los intereses de deuda.
Javier Milei viajará dos veces a EEUU en los próximos 45 días, para intentar bajar la prima de riesgo
El Presidente buscará respaldo para su programa económico en busca de recrear confianza. Mientras, la incertidumbre parece haber llegado a los inversores.
Nacionales16 de agosto de 2025
Con el dólar planchado y las tasas de interés en el tablero de control como ejes de su estrategia económica, el presidente Javier Milei ultima dos viajes a Estados Unidos (EEUU) en los próximos 45 días para captar inversiones y reducir el riesgo país, un factor clave que presiona al alza las tasas domésticas.
La primera visita, a principios de septiembre, priorizará reuniones con empresarios en hubs como Nueva York o California, mientras que la segunda, hacia el 23 de septiembre, lo llevará a la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, la esperada bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca sigue sin confirmarse, opacada por prioridades globales como Ucrania y Medio Oriente.
El nexo entre riesgo país, tasas y superávit fiscal
Según señaló el Gobierno, el riesgo país, en torno a los 750 puntos básicos -de acuerdo con la medición de J.P. Morgan-, sigue siendo un obstáculo para el acceso a financiamiento externo a tasas competitivas. Milei dijo que reducirlo a 550 puntos básicos es crucial, y sus viajes a EEUU buscan generar confianza entre inversores para aliviar las tasas de interés, que han escalado al 69,5% en la última licitación, lo que impacta el costo del servicio de deuda.
El superávit fiscal, alcanzado por primera vez en 14 años, está en riesgo, según el FMI, debido al creciente peso de los intereses, que podría forzar recortes adicionales o comprometer las metas de un superávit primario del 1,6% del PBI para 2025. Mientras, las reservas netas negativas de u$s5.000 millones y los vencimientos de la deuda sostienen la tensión.
La licitación de emergencia: un intento por contener el dólar
La reciente licitación de deuda en pesos, que captó $9 billones pero dejó $5,9 billones sin renovar, evidenció la cautela del mercado ante las altas tasas y la incertidumbre económica. Este desarme de deuda, iniciado especialmente por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), liberó un excedente de pesos que amenaza con volcarse al dólar.
En respuesta, el Gobierno anunció una licitación extraordinaria para el lunes, con el objetivo de absorber $6 billones mediante títulos a corto plazo y un aumento en los encajes remunerados del Banco Central. Esta maniobra busca estabilizar el mercado cambiario, pero a un costo elevado: las tasas altas podrían frenar el consumo y la inversión generando tensiones sociales de cara a las elecciones de octubre.
En el Gobierno piensan que los viajes de Milei a EEUU son una jugada estratégica para atraer capitales en sectores como litio, cobre y energía, fortaleciendo las reservas y allanando el camino hacia la eliminación del cepo cambiario para las empresas en 2025.
El respaldo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, al acuerdo de u$s20.000 millones con el FMI fue clave, pero las metas de acumulación de reservas dependen de ingresos genuinos que las licitaciones no pueden garantizar. La relación con Trump, consolidada en la CPAC de febrero de 2025 y reforzada por la visita de Kristi Noem en julio, podría catalizar un respaldo político que acelere la baja del riesgo país. En la mirada de Washington, Argentina sigue siendo un aliado secundario frente a las urgencias globales, publicó Ámbito.

“Todavía huele a justicia el baúl de un Falcon verde”: imputaron por apología del delito a un exmilitar
Nacionales01 de octubre de 2025La causa se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio de este año.

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos
Nacionales01 de octubre de 2025La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy

Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial y el BCRA tuvo que salir a negar nuevas restricciones
Nacionales01 de octubre de 2025Ante la elusión de la normativa por parte de billeteras, la autoridad monetaria explicó que solo los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera.

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre
El organismo confirmó el otorgamiento del bono para el décimo mes del año.

El Gobierno aseguró que la producción y distribución de las chapas ya está "totalmente normalizada" y que es responsabilidad de los usuarios retirarlas en los registros del automotor.

ANSES confirmó el calendario de pagos de octubre 2025 para jubilados, pensionados, AUH, AUE y SUAF: cuándo cobro
Nacionales30 de septiembre de 2025ANSES confirmó cuándo pagará a sus principales titulares y todos los montos que depositará: los detalles.




ARCA informó nuevos topes para transferencias o retirar en cajeros automáticos
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias.

Decomisaron unos 36 mil huevos sin documentación sanitaria que llevaban de Crespo a Concordia
El vehículo, no contaba con habilitación para este tipo de traslados, se dirigía desde Crespo hasta Concordia.

La docente baleada por su pareja policía declaró ante la Justicia y detalló las discusiones previas
Policiales/Judiciales30 de septiembre de 2025Carolina Huck relató lo ocurrido el día del ataque y confirmó las discusiones previas por temas económicos y familiares. Encarará un proceso de rehabilitación ante la parálisis en sus piernas.
Municipio impuso a ciudadanos el pago por reparación de daños a bienes públicos
Por hechos ocurridos sólo en el mes de septiembre, la reposición de gastos asciende a $1.508.315. Cómo fueron los casos.

