
La ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por irregularidades administrativas
Nacionales18 de noviembre de 2025La disposición fue publicada este martes en el Boletín Oficial
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias.
Nacionales30 de septiembre de 2025
Estación Plus Crespo
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias y otras operaciones financieras realizadas tanto en entidades bancarias como en billeteras digitales. La iniciativa busca reforzar los mecanismos de control sobre movimientos de dinero e identificar operaciones sospechosas.
Los contribuyentes o clientes de cualquier billetera virtual o entidad bancaria deberán atenerse a los límites impuestos por ARCA ya que de no ser respetados podrían incrementar los problemas fiscales sobre esa persona física o jurídica.
A su vez, también se conoció cuánto dinero se puede sacar del cajero automático, información muy importante para aquellos que siguen utilizando el efectivo como medio de pago.
Según lo dispuesto, los nuevos parámetros para evitar reportes automáticos serán los siguientes:
Para personas físicas, el tope máximo será de 50 millones de pesos.
Para personas jurídicas, el límite se fijará en 30 millones de pesos.
Las extracciones en cajeros automáticos que superen los 10 millones de pesos estarán sujetas a informe.
En el caso de plazos fijos, los montos informados serán aquellos que superen los 100 millones de pesos para personas físicas y los 30 millones de pesos para personas jurídicas.
Las operaciones de compras como consumidor final tendrán un límite sin reporte automático de 10 millones de pesos.
Las billeteras virtuales deberán ajustarse a los mismos topes que los aplicados para bancos, es decir, 50 millones de pesospara personas físicas y 30 millones de pesos para personas jurídicas.
Superar cualquiera de esos montos sin una justificación clara podría derivar en demoras, bloqueos de la operación o la generación de reportes por parte del organismo de control.
El propósito central de esta iniciativa es reforzar la transparencia en las transacciones de elevado monto, prevenir maniobras de evasión o lavado de dinero, y contar con mayor trazabilidad de las operaciones de gran volumen.
La implementación de estos nuevos límites implica que tanto los bancos tradicionales como las plataformas digitales deberán adaptar sus sistemas para incorporar los filtros pertinentes antes de procesar movimientos que excedan esos umbrales.

La disposición fue publicada este martes en el Boletín Oficial

El consumo en autoservicios de todo el país registró un crecimiento de 12,5% en octubre, respecto del mes anterior, con un ticket promedio de $8.948, de acuerdo con un relevamiento privado.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

Una eventual eliminación del monotributo afectaría a 4,7 millones de personas, de las cuales 3 millones perderían su obra social. Pasar el Régimen General es mucho más caro y requiere de asesoría de contadores

Ambos gobiernos sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/6JJZCG3KBJAZLC4R77PVXQS23Y.jpg)
La nueva disposición obliga a las entidades a cortar, en un plazo máximo de un día hábil, todos los servicios de cobro a personas y comercios incluidos en una base fiscal especial destinada a combatir la evasión.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


