
La preocupación de las farmacéuticas sobre los discursos antivacunas
Nacionales28 de noviembre de 2025Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales aseguran que “las vacunas salvaron millones de vidas en los últimos 100 años”.
El organismo hizo una actualización, incorporando nuevos productos al protocolo y eliminando un requisito que no es de su competencia, reduciendo costos y residuos.
Nacionales22 de agosto de 2025
El Senasa actualizó su Resolución 245/2021, que aprueba el protocolo para la comercialización de sustancias activas y productos formulados en todo el territorio nacional mediante envases retornables y a granel.
La actualización de la norma, mediante la Resolución 614/2025 publicada este viernes 22 de agosto, en el Boletín Oficial, incorpora la Clase II de peligro agudo —identificada con banda toxicológica amarilla en las etiquetas— en el protocolo, lo que permite incluir más de 1.450 nuevos productos, algunos de ellos con un importante volumen de comercialización en el país.
Esta medida podría reducir significativamente la cantidad de envases que se despachan en el mercado y que deberían ser gestionados por los sistemas vigentes para envases vacíos.
La disminución en el uso de envases genera un doble beneficio ya que reduce costos y simplifica la logística comercial para elaboradores y productores agropecuarios, y reduce el volumen de residuos que sería necesario eliminar si no se adoptara esta modificación.
Asimismo, entre los cambios, se deja sin efecto la condición de presentar ante el Senasa, el Certificado de Homologación del Prototipo de Envase, exigencia que no surge del Organismo sino de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Por lo tanto, y dado que el Senasa no tiene competencia para intervenir en esta materia, ni facultad para su control, se suprime el requisito, en el marco de los procesos de simplificación y facilitación que se vienen implementando, reduciendo costos logísticos y residuos.

Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales aseguran que “las vacunas salvaron millones de vidas en los últimos 100 años”.

Los jefes de bloques en el Senado acordaron mandar el pliego de la senadora Lorena Villaverde a Asuntos Constitucionales. Quiénes juraron por Entre Ríos

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión

Entre las causas, señalan la falta de reactivación en el consumo y la política del Gobierno sobre las importaciones

Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.

El organismo retiró del mercado una serie de alisadores, cosméticos y materiales odontológicos y ortopédicos tras detectar falta de habilitación, rotulado e irregularidades en su origen.



La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

