
El organismo confirmó el incremento de diciembre, basado en la inflación del INDEC, y fijó los nuevos valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.
El organismo retiró del mercado una serie de alisadores, cosméticos y materiales odontológicos y ortopédicos tras detectar falta de habilitación, rotulado e irregularidades en su origen.
Nacionales27 de noviembre de 2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de venta, uso y distribución de varios productos para el cabello y de insumos médicos, al considerar que representan “un serio riesgo para la salud”. Las medidas quedaron oficializadas este jueves mediante las disposiciones 8704/2025, 8705/2025 y 8703/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
A través de la Disposición 8704/2025, el organismo vetó la comercialización, publicidad y distribución en todo el país de múltiples cosméticos de la marca Prodigy, entre ellos alisadores, tratamientos y máscaras capilares, en todas sus presentaciones y lotes. La decisión se tomó luego de verificar que no contaban con identificación sanitaria ni rotulado, y que se vendían en comercios sin autorización.
Durante un operativo de control de mercado, el área de Cosmetovigilancia comprobó que ningún producto coincidía con los datos que figuraban en sus envases. La ANMAT recordó que los alisadores pueden contener formol, un componente no autorizado para este uso y que implica “exposición a vapores tóxicos con efectos nocivos para el usuario y el aplicador”.
El organismo advirtió que la exposición aguda puede provocar irritación de piel y ojos, ardor, picazón, tos y alteraciones respiratorias, mientras que una exposición prolongada puede derivar en hipersensibilidad, dermatitis alérgica y aumento del riesgo de carcinomas, especialmente nasofaríngeos.
Mediante la Disposición 8705/2025, la ANMAT amplió la prohibición a cualquier insumo médico asociado a las firmas “MDT S.A.” y “Macrodent S.A.”, hasta que obtengan la habilitación correspondiente. La medida también alcanza a la empresa Company Dental, de Temperley, a la que se le impidió trasladar mercadería.
La investigación comenzó tras un reporte por la compra online de un producto de origen dudoso. En la dirección declarada como domicilio del fabricante, inspectores hallaron una empresa de catering ajena a la elaboración de insumos médicos. En un depósito de Company Dental se localizaron productos sin identificación y sin registros en el Sistema Helena, por lo que se retiraron muestras para análisis.
El Departamento de Control de Mercado confirmó que las empresas mencionadas no poseen autorización vigente ante la ANMAT.
Con la Disposición 8703/2025, el organismo también prohibió todos los productos elaborados por Juratec Medical S.R.L. hasta que regularice su documentación. La medida surgió tras una consulta sobre prótesis costales comercializadas por In Out Medical S.R.L.
Si bien la firma está habilitada, no cuenta con permisos para fabricar este tipo de prótesis, lo que motivó la apertura de un sumario sanitario y la suspensión total de sus productos.
Las prohibiciones regirán en todo el país hasta que las empresas involucradas cumplan con las exigencias regulatorias y sanitarias correspondientes.
Ámbito

El organismo confirmó el incremento de diciembre, basado en la inflación del INDEC, y fijó los nuevos valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Por un lado se suspendieron cirugías y consultas esenciales, pero por otro salieron del foco público los sobreprecios en la compra de lentes intraoculares.

La empresa había inaugurado en 2022 esa fábrica con una inversión de US$50 millones. Pasará a importar todos los productos.

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, enfrenta una convergencia de crisis que marcan el período más complejo de su gestión, con una denuncia millonaria por lavado de dinero y la comprobación de que la entidad habría utilizado un documento falsificado para sancionar a un club disidente.

La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

De acuerdo a lo difundido por el INDEC, trece de los sectores de actividad que conforman el indicador registraron subas.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

