
Virginia Lago será la gran estrella de la vuelta de la "Fiesta Popular de Teatro" en Crespo
El evento reunirá elencos de diferentes puntos del país y una obra nacional. Será del 24 al 28 de septiembre, con tres escenarios locales.
El crespense Jorge Soto emprendió este martes su desafío de recorrer 1.600 kilómetros por Entre Ríos. En la primera jornada unió Crespo con Nogoyá, atravesando Diamante y Victoria, en un tramo de 145 km bajo condiciones climáticas adversas.
Crespo02 de septiembre de 2025En una mañana gris y lluviosa, Jorge Soto puso en marcha este martes 2 de septiembre el ambicioso desafío que lo llevará a recorrer 1.600 kilómetros por toda la provincia de Entre Ríos.
El punto de partida fue Crespo, a las 8.30, en una jornada desapacible que, lejos de desanimarlo, reforzó el espíritu con el que viene preparando desde hace meses este sueño personal.
El primer tramo de la travesía tuvo un recorrido de unos 145 kilómetros. Alrededor de las 10.00 llegó a Diamante, para luego continuar hasta Victoria, ciudad en la que pasó cerca de las 15.00. Ya hacia la tarde, a las 18.00, cerró la primera etapa en Nogoyá, cumpliendo así con el inicio de un itinerario que contempla 14 etapas en total.
En diálogo previo con Estación Plus Crespo, Soto había adelantado que este desafío no solo tiene un carácter deportivo, sino también personal: “Es una forma de poner a prueba la resistencia, de conectar con los caminos de nuestra provincia y de transmitir que siempre es posible superarse”. La planificación contempla unir distintas localidades entrerrianas, atravesando paisajes diversos, con la firme intención de visibilizar la riqueza natural y cultural que guarda el territorio.
Relacionada:
Cada kilómetro recorrido representa para él una meta intermedia dentro de un objetivo mayor. “Lo importante no es únicamente llegar, sino disfrutar del proceso y de cada paso que damos”, había expresado en la entrevista radial, destacando además el acompañamiento de familiares, amigos y la comunidad que sigue con atención su trayecto.
El inicio, pese a la exigencia climática, dejó una primera señal clara: el entusiasmo de Soto va más allá de las condiciones externas. Con Nogoyá como primera meta alcanzada, ya piensa en la continuidad de un viaje que promete relatos de esfuerzo, encuentro y superación.
Etapa 1: Crespo - Diamante – Victoria – Nogoyá 145km
Etapa 2: Nogoyá - Rosario del Tala - Basavilbaso 98 km
Etapa 3: Basavilbaso - Gualeguay 117 km
Etapa 4: Gualeguay – Ceibas - Ibicuy 126 km
Etapa 5: Ibicuy - Gualeguaychú 123km
Etapa 6: Gualeguaychú – Concepción del Uruguay - Colón 103 km
Etapa 7: Colón - Villaguay 109 km
Etapa 8: Villaguay- Concordia 123 km
Etapa 9: Concordia- Federación - vuelve hasta Los Charrúas 97 km
Etapa 10: Los Charrúas - Federal (camino de tierra) 80 km
Etapa 11: Federal - Feliciano 96 km
Etapa 12: Feliciano- La Paz 90 km
Etapa 13: La Paz- Hernandarias 90 km
Etapa 14: Hernandarias - Crespo 122 km
El evento reunirá elencos de diferentes puntos del país y una obra nacional. Será del 24 al 28 de septiembre, con tres escenarios locales.
Con motivo del Día del Inmigrante, el Museo Municipal de Crespo será escenario de una propuesta especial este jueves 4 de septiembre a partir de las 19.45.
La Sociedad Italiana de Crespo participará activamente en las celebraciones por el Día del Inmigrante, que se conmemora este jueves 4 de septiembre, y también confirmó una agenda cultural para este mes con actividades artísticas de relevancia. Este jueves se presentan en Crespo y el viernes en Paraná.
En agosto, diez estudiantes de intercambio, participantes de AFS Programas Interculturales, arribaron a las localidades de Crespo, Ramírez y Hasenkamp. Los jóvenes, provenientes de Alemania, Italia, Brasil, Francia y Polonia, se integrarán al ciclo escolar argentino mientras viven una experiencia intercultural en nuestra comunidad.
Se realizará este sábado 6 de septiembre, en las instalaciones de Club Sarmiento. "El evento es con entrada voluntaria, para que no sea un impedimento y toda la comunidad pueda acompañarnos en este festejo", resaltaron desde la organización.
Este sábado 6 de septiembre se realizará la tradicional Feria de Primavera de Cáritas Parroquia San José, una propuesta solidaria que combina moda, música y un fin solidario.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
La investigación se inició con la denuncia del Consejo General de Educación (CGE) por rendiciones de cuenta falsas por parte del administrador de cuatro escuelas públicas de gestión privada que giran bajo la órbita del Arzobispado de Paraná.
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.