
Pesar por el fallecimiento de un ex concejal de Crespo
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.
El crespense Jorge Soto emprendió este martes su desafío de recorrer 1.600 kilómetros por Entre Ríos. En la primera jornada unió Crespo con Nogoyá, atravesando Diamante y Victoria, en un tramo de 145 km bajo condiciones climáticas adversas.
Crespo02 de septiembre de 2025En una mañana gris y lluviosa, Jorge Soto puso en marcha este martes 2 de septiembre el ambicioso desafío que lo llevará a recorrer 1.600 kilómetros por toda la provincia de Entre Ríos.
El punto de partida fue Crespo, a las 8.30, en una jornada desapacible que, lejos de desanimarlo, reforzó el espíritu con el que viene preparando desde hace meses este sueño personal.
El primer tramo de la travesía tuvo un recorrido de unos 145 kilómetros. Alrededor de las 10.00 llegó a Diamante, para luego continuar hasta Victoria, ciudad en la que pasó cerca de las 15.00. Ya hacia la tarde, a las 18.00, cerró la primera etapa en Nogoyá, cumpliendo así con el inicio de un itinerario que contempla 14 etapas en total.
En diálogo previo con Estación Plus Crespo, Soto había adelantado que este desafío no solo tiene un carácter deportivo, sino también personal: “Es una forma de poner a prueba la resistencia, de conectar con los caminos de nuestra provincia y de transmitir que siempre es posible superarse”. La planificación contempla unir distintas localidades entrerrianas, atravesando paisajes diversos, con la firme intención de visibilizar la riqueza natural y cultural que guarda el territorio.
Relacionada:
Cada kilómetro recorrido representa para él una meta intermedia dentro de un objetivo mayor. “Lo importante no es únicamente llegar, sino disfrutar del proceso y de cada paso que damos”, había expresado en la entrevista radial, destacando además el acompañamiento de familiares, amigos y la comunidad que sigue con atención su trayecto.
El inicio, pese a la exigencia climática, dejó una primera señal clara: el entusiasmo de Soto va más allá de las condiciones externas. Con Nogoyá como primera meta alcanzada, ya piensa en la continuidad de un viaje que promete relatos de esfuerzo, encuentro y superación.
Etapa 1: Crespo - Diamante – Victoria – Nogoyá 145km
Etapa 2: Nogoyá - Rosario del Tala - Basavilbaso 98 km
Etapa 3: Basavilbaso - Gualeguay 117 km
Etapa 4: Gualeguay – Ceibas - Ibicuy 126 km
Etapa 5: Ibicuy - Gualeguaychú 123km
Etapa 6: Gualeguaychú – Concepción del Uruguay - Colón 103 km
Etapa 7: Colón - Villaguay 109 km
Etapa 8: Villaguay- Concordia 123 km
Etapa 9: Concordia- Federación - vuelve hasta Los Charrúas 97 km
Etapa 10: Los Charrúas - Federal (camino de tierra) 80 km
Etapa 11: Federal - Feliciano 96 km
Etapa 12: Feliciano- La Paz 90 km
Etapa 13: La Paz- Hernandarias 90 km
Etapa 14: Hernandarias - Crespo 122 km
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.
Necesita reunir fondos para costear el viaje desde Crespo a Buenos Aires y la permanencia. Por contar con obra social, no puede acceder a los beneficios de estadía que ofrece el Hospital Garrahan, donde el pequeño Elías permanece internado. Conocé cómo ayudar.
Se le endilgan situaciones con dos mujeres. Hace 8 meses, un fallo en instancia de apelación, dejó sin responsabilidad penal al acusado. Ahora, la Cámara de Casación revocó esa sentencia y la causa volvería a activarse con miras a Juicio.
La ciudad acumuló 99 milímetros en 24 horas y desde este lunes comienza una mejora en las condiciones, con descenso progresivo de la temperatura y la llegada de un frente frío que llevará las mínimas a valores cercanos a los 2 grados el próximo fin de semana.
Ante la advertencia de un fuerte temporal, que llegaría a esta ciudad en la madrugada-amanecer del 31 de agosto, la Municipalidad en conjunto con las instituciones de emergencia, hicieron pedidos especiales a la población.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Se trata de un hombre oriundo de la ciudad de Crespo. La Policía acudió al lugar tras el llamado de vecinos que lo vieron insconciente, en el ingreso al espacio verde ubicado en zona sureste de Paraná.
Se le endilgan situaciones con dos mujeres. Hace 8 meses, un fallo en instancia de apelación, dejó sin responsabilidad penal al acusado. Ahora, la Cámara de Casación revocó esa sentencia y la causa volvería a activarse con miras a Juicio.
Necesita reunir fondos para costear el viaje desde Crespo a Buenos Aires y la permanencia. Por contar con obra social, no puede acceder a los beneficios de estadía que ofrece el Hospital Garrahan, donde el pequeño Elías permanece internado. Conocé cómo ayudar.