
Básquetbol: Unión cayó ante Olimpia
Por la quinta fecha de la Asociación Paranaense, el conjunto “Cervecero” fue derrotado en la capital provincial ante Olimpia por 92-86.
El proyecto, integrado por ciclistas de Entre Ríos y Santa Fe, afrontará la temporada 2025-2026. Entre sus filas se encuentra el crespense Nicolás Ledesma.
Deportes10 de septiembre de 2025En un acto realizado en Crespo quedó oficialmente presentado “Entre Ríos entre todos”, un proyecto deportivo que busca trascender en el ciclismo de ruta nacional e internacional con la conformación de un equipo de categoría Élite. El plantel estará integrado por ocho ciclistas y un director técnico, todos oriundos de Entre Ríos y Santa Fe, con la presencia destacada del crespense Nicolás Ledesma, quien representará a la ciudad en esta nueva estructura competitiva.
Según se indicó a Estación Plus Crespo, el equipo se plantea como una propuesta con proyección a largo plazo, basada en valores de trabajo en equipo, compromiso, superación personal y colectiva, con el objetivo de afrontar el exigente calendario 2025-2026. “Es mucho más que un equipo de ciclismo: es una propuesta deportiva y social que busca representar con orgullo a nuestra región, desde el esfuerzo, la disciplina y el profesionalismo. Apostamos por un deporte limpio, inclusivo y motivador para las nuevas generaciones”, expresaron.
Además de los ciclistas, el proyecto contempla un equipo interdisciplinario de apoyo, integrado por un kinesiólogo especializado en prevención y recuperación, un profesor de Educación Física encargado de la planificación de entrenamientos, mecánicos especializados y un técnico de amplia experiencia, Roberto Ayala, de Nogoyá.
Los ciclistas que conforman la plantilla son:
El equipo tendrá una agenda cargada, con presencia en pruebas de relevancia nacional e internacional:
Del lanzamiento participó el comisario internacional UCI, Alberto Domínguez, quien acompañó la presentación y valoró la iniciativa. Con 35 años de trayectoria como autoridad en el ciclismo y más de 28 como secretario de la Asociación Ciclista de Entre Ríos, destacó los desafíos que implica un emprendimiento de este tipo.
“Estos proyectos no son fáciles, hay que trabajarlos mucho. Los traslados y las competencias no son cercanas, pero todo el calendario que afrontarán es de nivel élite. Eso habla de la ambición y del esfuerzo que están asumiendo”, señaló en diálogo con Estación Plus Crespo.
Domínguez también se refirió a la importancia de la seguridad en las competencias ruteras: “Las pruebas en ruta son muy problemáticas de realizar. Principalmente por la seguridad. En Argentina, por una ley nacional, no se puede cortar la ruta. Se hace asistida, pero el tráfico sigue circulando. Eso requiere coordinación con la policía y mucho trabajo de logística. Siempre hay que pensar primero en la seguridad vial, tanto de los ciclistas como de los conductores”.
En ese sentido, advirtió sobre la reducción de competencias en ruta: “Quedan cada vez menos pruebas ruteras, son muy pocas. En Entre Ríos estamos trabajando para sostenerlas. El próximo 16 de noviembre haremos nuevamente el Premio Argentinos Juniors, que va de Paraná a Villa Fontana. Además, volveremos a la circunvalación de Paraná y en otras ocasiones tendremos que usar el autódromo de Paraná, que es costoso, pero garantizan seguridad”.
Sobre el calendario a futuro, el dirigente adelantó la posibilidad de que el Campeonato Argentino Juvenil 2026 se dispute en la provincia: “Tenemos la satisfacción de que posiblemente antes del inicio de clases esté el Campeonato Argentino Juvenil, en Paraná o en Gualeguay. Y si es en Paraná, la contrarreloj podría hacerse en Crespo o en Don Cristóbal, lugares donde podemos garantizar seguridad. En el caso de Gualeguay, se haría en el autódromo y en el tramo al puerto”.
Finalmente, Domínguez resaltó el valor social de este tipo de proyectos: “El ciclismo necesita de estas iniciativas, porque forman a los chicos, los alejan de la calle, de los malos hábitos y les enseñan valores. Un equipo como este, que apuesta a la seriedad y a la inclusión, es una gran noticia para la región”.
“Entre Ríos entre todos” se propone representar a la provincia con orgullo en cada competencia, reforzando la identidad litoraleña en el ciclismo argentino. Con un plantel joven y profesional, el equipo inicia su camino competitivo con la mirada puesta en consolidarse como referente del deporte en el país y motivar a nuevas generaciones a sumarse a la disciplina.
Por la quinta fecha de la Asociación Paranaense, el conjunto “Cervecero” fue derrotado en la capital provincial ante Olimpia por 92-86.
El plantel crespense se quedó con el título con una tremenda campaña en el certamen capitalino.
Con ocho goles, Lionel Messi lidera la tabla de artilleros en las Eliminatorias. Primera vez que el astro argentino culmina unas Eliminatorias como máximo anotador
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Después de las críticas que recibió el gobierno provincial por la decisión de no enviar una delegación a las instancias decisivas, el secretario general de la Gobernación Mauricio Colello confirmó que habrá una delegación Panza Verde.
Este domingo 7 de septiembre, se disputó la 6a fecha de la temporada 2025 del Circuito Zonal Master de tenis “Copa Dirección de Deportes-Municipalidad de General Ramírez”, en las canchas del Club Racing de dicha ciudad.
Este jueves 4 de septiembre se concretó un hecho histórico para La Agrícola Regional: la primera exportación directa de nuez pecán desde la Planta Acopiadora e Industrializadora de Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
La Municipalidad y técnicos de la empresa Brocart -en convenio con la Policía de Entre Ríos- dieron a conocer el trabajo encarado para la implementación de los dispositivos y qué incidencia tendrán las "fotomultas" que se generen.
La tranquilidad de la zona este de Concordia se vio alterada cuando un tanque de guerra del Regimiento 6 Blandengues chocó contra una camioneta estacionada en la vía pública.
Una pelea entre dos familias en el barrio Llamarada, derivó en una tragedia: una adolescente de 14 años, mató de una puñalada en el pecho a una mujer de 26. Los detalles del caso, que quedó en manos de la Justicia y conmocionó a toda la comunidad.