Plus en Vivo

Se terminaron las "retenciones cero": las exportaciones del agro ya alcanzaron el cupo de u$s7.000 millones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el fin del esquema de "retenciones cero" para las exportaciones del sector agropecuario, ya que alcanzaron en tan solo tres días el tope dinerario que había impuesto el Gobierno Nacional.

Información General24 de septiembre de 2025
dolar-agro-5-grandejpgjpg

Se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que gozaban de la eliminación de las retenciones para las exportaciones de granos.

Se espera que en las próximas ruedas se produzca un volumen récord en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) tras la liquidación de esos dólares en el Banco Central (BCRA).

"Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", comunicó ARCA.

El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anoten ventas al exterior por u$s7.000 millones, lo que ocurra primero. El anexo al decreto incluía productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no sólo en granos sino también en gran parte de sus productos agroindustriales, incluyendo harina y pellets de soja y girasol, aceites de soja y girasol, biodiesel, harina de trigo, malta, entre otros. Posteriormente, el Decreto 685/2025 extendió la medida a productos cárnicos.

La Sagyp confirmó que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior equivalieron a 11,47 millones de toneladas, tasadas en u$s4.181 millones. El 80% representó soja, aceite de soja y subproductos de soja, en tanto que el 20% restante significaron envíos de trigo pan y aceite de girasol.

Las exportaciones superaron el récord anterior del 31 de agosto de 2018, ya que este miércoles se duplicó la cantidad.

En este marco, según consignó Ámbito, la consultora 1816 marcó que "en las próximas jornadas tendremos una liquidación extraordinaria de divisas". Además, destacó el rol del respaldo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos al de Javier Milei, que lleva a un "cambio fenomenal en las condiciones de mercado".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo