Esa puja se suma a un escenario ya tensionado por la escasez estructural de hacienda, consecuencia de un ciclo climático adverso que se extendió durante tres campañas. Miguel Schiaritti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), recordó en diálogo con este medio que “la sequía del 2023 fue la más grande que recuerde y nos hizo perder el 3 % de los ganaderos, además de cerca de 200.000 terneros”. A esa pérdida se sumaron las inundaciones de 2024 y las de este 2025, que afectaron más de cinco millones de hectáreas y complicaron la parición en las zonas ganaderas. De hecho, “hoy todavía hay vaquillonas pariendo en el agua, lo que reduce aún más la oferta justo cuando más se necesita”.
Escasa oferta y demanda sostenida: el combo que recalienta el precio de la carne hacia fin de año
La falta de hacienda, la presión exportadora y la demanda firme impulsan nuevas subas en el precio de la carne. Analistas y referentes del sector explican por qué los aumentos continuarán hacia fin de año.
Nacionales12 de noviembre de 2025
El precio de la carne vacuna volvió a escalar y ya impacta en las góndolas y carnicerías. En las últimas dos semanas, los valores minoristas aumentaron entre 8 % y 12 %, y en algunos cortes populares el alza supera el 15 % respecto de octubre. Sin embargo, las ventas no ceden: los consumidores continúan comprando, convalidan los nuevos valores y consolidan una tendencia que se repite cada fin de año, cuando la demanda se acelera y la oferta de hacienda se reduce.
En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, los precios del ganado en pie muestran una firmeza que pocos recuerdan. Los novillos pesados se pagaron hasta $4.200 el kilo vivo, y las hembras de 480 kilos alcanzaron los $3.850, en un contexto de menor disponibilidad de animales y competencia creciente entre frigoríficos, matarifes y exportadores. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes (CAMyA), Sergio Pedace, explicó a Ámbito: “Esto es oferta y demanda, pero realmente la demanda está siendo importante, sobre todo a nivel internacional. Los exportadores quieren seguir colocando el mayor volumen posible, y eso agrega presión sobre el precio del novillo y de las vaquillonas”.
El resultado es un mercado con menos hacienda disponible y precios en alza. Schiaritti explicó que además de todo esto, el negocio de los feedlots volvió a ser atractivo, ya que “comprar un novillito de 360 kilos puede ser más rentable que un ternero liviano, porque se paga menos y se lo termina en 90 días. Con valores del novillo entre $4.000 y $4.200 el kilo vivo, la ecuación cierra. La oferta es chica, llega fin de año, y las fiestas siempre empujan los precios. Es el combo perfecto para que la carne aumente”.
En la misma línea, el analista Víctor Tonelli sostuvo que el incremento de las últimas semanas “no se explica por la inflación sino por el faltante real de oferta”. Según sus registros, un novillo pesado se pagó entre $4.150 y $4.200 el kilo vivo, lo que equivale a más de $7.300 el kilo de res. “Si a eso se le agregan los márgenes del frigorífico y del matarife, la suba en el mostrador es inevitable”, afirmó. En diálogo con Ámbito, Tonelli señaló además que el contexto forrajero favorece la retención de animales y que la reciente baja de tasas de interés permitió reactivar el crédito productivo: “el ganadero vuelve a contar con una herramienta que no tenía, y eso cambia las decisiones comerciales. Lo que esperábamos para más adelante ya ocurrió: el precio del ganado subió entre 12 % y 13 % en apenas dos semanas”.
El factor estacional, la presión exportadora y la escasez interna conforman, según los especialistas, un combo de alta intensidad. Por un lado aparece la clásica dinámica de oferta y demanda amplificada por el apetito internacional, pero por el otro es imposible evitar mencionar el caótico costado estructural que conlleva una menor cantidad de hacienda en un contexto de sequía e inundaciones. Aún así, con muchas cosas en contra, la producción encuentra margen y financiamiento para sostener precios firmes.
Precios sostenidos y convalidados
Pese al incremento, la demanda interna continúa sólida. “Lo llamativo —explicó Schiaritti— es que, pese a los aumentos, las ventas no cayeron. La gente sigue comprando. No sé si por recomposición salarial o por acostumbramiento a los precios, pero la demanda se mantiene firme”. Ese comportamiento del consumidor, que absorbe los incrementos sin frenar el consumo, refuerza la tendencia y le da soporte al nuevo nivel de precios.
Mientras tanto, la industria frigorífica enfrenta una situación más compleja. Con costos en alza y tarifas elevadas, el sector opera con márgenes ajustados y comienzan a registrarse demoras en los pagos. Según pudo saber Ámbito tras realizar un sondeo con industriales del sector, hay preocupación ya que “hay plantas que suspendieron personal porque no pueden sostener la estructura”. Los exportadores, por su parte, enfrentan un escenario externo de precios estancados y mayores costos logísticos, lo que erosiona la rentabilidad incluso en un contexto de demanda firme. Los costos son altos y es difícil generar ganancias.
Aun con esas limitaciones, la tendencia alcista en el mercado interno parece consolidada. Los operadores del sector proyectan que, si la oferta no mejora y la demanda interna mantiene su firmeza, el precio de la carne al consumidor podría continuar subiendo en el último bimestre del año, acompañando el incremento del ganado en pie, que ya acumula entre 12 % y 13 % según registros del MAG. Sin embargo, hacia fin de año, el traslado al mostrador podría ubicarse en un rango de entre 15 % y 20 %, en línea con la dinámica habitual entre el mercado de hacienda y los precios minoristas.

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado
Nacionales12 de noviembre de 2025La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática
Informe de CEPA asegura que se consumen menos cortes bovinos como consecuencia directa de la menor capacidad de consumo de los hogares
Nacionales11 de noviembre de 2025En los 10 meses que van de este año, con lo que cuesta un kilo de asado se pueden comprar tres de pollo y un kilo y medio de pechito de cerdo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/09/03215339/Julio-de-Vido.jpg)
Ordenan la detención de De Vido por la Tregedia de Once y tiene que presentarse el jueves
Nacionales11 de noviembre de 2025El tribunal lo dispuso después de que la Corte Suprema dejara firma la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista.

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización
Nacionales11 de noviembre de 2025Tras más de tres décadas de control estatal, el Ejecutivo derogó la norma que obligaba a los institutos privados a informar y solicitar autorización previa para modificar matrículas y cuotas. Los colegios podrán ajustar los valores según sus costos y condiciones de mercado.

En el año las ventas de autos usados suben casi 12% y hay optimismo en el sector
Nacionales10 de noviembre de 2025Las ventas de autos usados subieron casi 12 por ciento en los primeros diez meses del año comparadas con el mismo período del 2024, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Diego Santilli jurará como ministro del Interior ante el presidente Javier Milei
Nacionales10 de noviembre de 2025El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.



Generó disturbios en la Sala de Juegos y fue detenido por "Amenazas en Flagrancia"
Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.


Los ocho mejores equipos de cada zona avanzan a esta etapa, que se disputará íntegramente en cancha del mejor clasificado. Así están los cruces.

Afiliados atravesarán la instancia de elecciones este miércoles, durante la mañana.







