
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
En el marco del Segundo Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural que lleva adelante el gobierno provincial, se realizó la apertura de sobres para la adquisición de mobiliario escolar.
Entre Ríos30 de junio de 2018Dentro del Segundo Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II), que lleva a cabo el gobierno provincial, se realizó la apertura de sobres para la adquisición de mobiliario escolar que beneficiará a numerosas instituciones.
El acto licitatorio se llevó a cabo en las oficinas de la Unidad Ejecutora Provincial y contó con la presencia del ministro de Planeamiento, Luis Benedetto; el coordinador ejecutivo de la UEP, Adolfo Quinodoz y la directora de Nivel Primario del CGE, Rosana Castro.
El abastecimiento de mobiliario escolar forma parte del plan de fortalecimiento edilicio de escuelas que viene desarrollando la gestión provincial, realizando políticas públicas que tienen como objetivo no sólo brindar espacios de calidad sino también el equipamiento necesario para lograr equidad en todos los ámbitos educativos.
En esta oportunidad, el mobiliario está destinado a más de 500 escuelas rurales de nivel primario. Las mismas recibirán 2.326 conjuntos bipersonales; 547 armarios; 391 conjuntos grupales; 386 pizarrones de acrílico y 20 conjuntos de nivel inicial.
En este marco, el ministro Benedetto señaló: “Esta licitación forma parte del programa que tiene establecido el gobierno de la provincia y que lleva adelante la Unidad Ejecutora junto al Consejo General de Educación, para el equipamiento de mobiliario que en esta etapa está destinado a escuelas rurales. Con este equipamiento cubrimos el 60 por ciento de la cantidad de escuelas, de manera que junto con el mobiliario que adquiere directamente el CGE, nos va a permitir tener todas las escuelas rurales equipadas. Es fundamental para todos los alumnos estar en condiciones cómodas y confortables para poder aprender.”
Por su parte, Quinodoz dijo: “Esta licitación ratifica el compromiso que tiene el gobernador con la educación, que intenta poner en igualdad de condiciones a los chicos que asisten a escuelas rurales en distintos lugares de la provincia. No sólo con infraestructura sino también con equipamiento escolar".
Las empresas que presentaron sus ofertas son: Educando SRL; Amoblamiento SRL; Melenzane S.A; Monáco S.A y Tamecas SRL.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.
Desde este 31 de julio se pone en marcha el cronograma para comprar productos de Tierra del Fuego sin IVA. Las fechas clave y cómo funciona el sistema.
Una comisión policial lo puso a disposición de la justicia, para lo cual quedó alojado en Alcaidía de Tribunales.
No se computarán como válidos los 4 meses que la mujer llevaba hasta ahora, realizando las medidas establecidas. Volvió a cero, después que se comprobara un incumplimiento a una de las condiciones de la suspensión del juicio a prueba. Precedente en un caso de trágico siniestro vial.