
La Justicia ordenó decomisar bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner.

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

El Síndico avanza en el cúmulo de gestiones que son necesarias para poder rematar matrículas inmuebles, que componían el patrimonio de la quebrada firma Miguel Waigel y Cía. S.A.

Treinta autos oficiales en desuso fueron subastados por el gobierno entrerriano. Se recaudó $1.516.200

La subasta se llevará adelante el 20 de septiembre. La medida es a los efectos de optimizar los recursos económicos.

De autorizarse y cumplimentada que sean las diligencias de rigor, la justicia estaría en condiciones de disponer el remate de 35 lotes en la planta urbana de Crespo, un predio en el Parque Industrial de esta ciudad y un inmueble en Victoria.
Los inmuebles fueron apartados de la lista de remates inicialmente prevista y se subastarán el año próximo. Hubo 16 oferentes para 79 lotes de bienes muebles. Algunos no fueron vendidos.

Años atrás una subasta de bienes de la empresa en quiebra debió suspenderse por no estar garantizada la seguridad para los oferentes. Tomando los recaudos necesarios, se confirmó la presencia policial para el remate del 19 de diciembre.
El martillero precisó sistema de venta, fecha y horarios de exhibición, entre otras disposiciones para los interesados en comprar en subasta inmuebles, electrodomésticos y demás mercadería de la empresa quebrada.

Inmuebles y variada mercadería componen unos 160 lotes, que serán subastados el próximo martes 19 de diciembre de 2017.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.


El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

La interrupción se producirá durante 3 horas de la mañana, afectando a los usuarios de un sector de la ciudad. Responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.