
Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.
Las medidas de fuerza comenzarán este miércoles, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de todo el país.
Profesores nucleados en la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y trabajadores administrativos y de servicios agrupados en la Asociación del Personal de la UNER (Apuner) inician este miércoles un paro de 48 horas en reclamo de la recuperación de los salarios y mayor presupuesto para las universidades.
Datos aportados por el Consejo General de Educación (CGE) dan cuenta que 14 departamentos de la provincia tuvieron niveles superiores al 50 por ciento en materia de presentismo. Comparada con la medida de fuerza del 10 de abril, el presentismo creció en más de 16 puntos.
El sindicato docente lleva adelante hoy una huelga de 24 horas. Junto con la Intersindical, marcharán en rechazo al proyecto del Gobierno que propone sustituir IOSPER por OSER. Denuncian falta de diálogo y pérdida de representación sindical.
En conferencia de prensa la Intersindical en defensa del Iosper confirmó que se movilizará el miércoles 21 y Agmer anunció un paro de 24 horas
El Consejo General de Educación (CGE) dio a conocer este lunes 19 el texto de la circular Nº 10 a través de la cual vuelve a llevar adelante un relevamiento de presencialidad en las escuelas a las puertas de un nuevo paro docente, este miércoles, impulsado por la Intersindical que se opone a los cambios del Gobierno en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
Rita Nievas, vocal del Consejo General de Educación, instó a buscar un acuerdo, pero no compartió la realización de paros y remarcó la necesidad de que “los alumnos estén dentro de las instituciones”.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ejecutará un paro de 24 horas este 18 de octubre. El sindicato llamó “al colectivo docente a adherir a la medida de fuerza para fortalecer la lucha y volver a demostrar el malestar y descontento frente a las dilaciones del gobierno de Bordet”.
Marta Landó calificó de “coercitiva” la decisión del gremio de anunciar una media de fuerza de tres días si la oferta salarial no resulta acorde a sus exigencias. "Los paros condicionan el diálogo", dijo.
El Gobierno decidió aplicar los descuentos por los dos días de paro que llevó adelante los días 4 y 5 de septiembre la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
La medida de fuerza, en reclamo por un aumento salarial, será el 24 y 25 de septiembre. Asimismo, habrá movilización provincial el día 24, en la que confluirán diversos sectores.
Pese a que AGMER fue convocado por el gobierno provincial a una mesa de negociación prevista para el próximo 13 de septiembre, el paro sigue en pie. Docentes técnicos también participarán de esta instancia.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) anunció su adhesión al paro y movilización convocado por CTA, para el jueves 14 de junio en rechazo al ajuste, a los tarifazos y al acuerdo con el FMI.
Reunidos en Feliciano, el Congreso de Agmer rechazó la propuesta salarial del Gobierno Provincial, por lo que de no surgir un ofrecimiento superador, se efectivizarán los paros en suspenso.
El Juzgado Laboral Nº3 de Paraná dictó la Conciliación Obligatoria a Agmer y Amet, por el término de 20 días hábiles y les ordenó suspender los paros. Este lunes habrá una primera audiencia en el ámbito judicial.
El gremio sesionó en Colonia Avellaneda en la tarde de este viernes y determinó paro de 48 horas, para los días 10 y 11 de abril, con movilización a Casa de Gobierno en la última fecha.
“A pesar de las medidas de fuerza gremial los padres deben llevar a sus hijos a la escuela este lunes. Los establecimientos están abiertos para recibirlos. No se van a encontrar con las puertas cerradas”, aseguró la presidenta del CGE, Marta Landó, al referirse al paro del lunes que convocó AGMER.
Será una vez que se dé inicio formal a la paritaria en la Secretaría de Trabajo. Desde el Gobierno aseguraron que harán "uso de todas las herramientas para que los niños puedan tener a los docentes en las escuelas".
El dato surge a partir de un relevamiento que realizó el organismo educativo a través de las Direcciones Departamentales de Escuelas en el marco del paro docente que instrumentó Agmer en esta jornada
El Estado entrerriano anunció descuentos y amenaza con un nuevo sistema de control de asistencias
Así lo resolvió el Congreso del sindicato docente reunido en San Salvador. Rechazaron el 17% de incremento en dos tramos que ofreció el Gobierno, más el 1,3% de actualización respecto al acuerdo de 2017.
Además, se definió paro para el 21 y 22 de marzo, medida supeditada a que el gobierno presente una propuesta superadora a la anterior.
El gobierno expresó que lamenta "profundamente la decisión de la Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante.
Así lo resolvió en su segunda sesión el Congreso Extraordinario de Agmer que se reunió en Concepción del Uruguay este lunes.
Los ediles fueron convocados para el 8 de octubre a las 20:00. Los proyectos llegan con dictámenes alcanzados en el debate en comisión.
La comunidad de Mansilla atraviesa momentos de conmoción, ante el hallazgo de la joven de 22 años intensamente buscada. Las circunstancias conllevan una profunda investigación.
Lo confirmó la Fiscal Emilce Reynoso. Previo a su traslado a la morgue de Oro Verde, se anticipó que se trató de una muerte violenta.
El Arzobispo de Paraná presidió la Santa Misa y acompañó la procesión por las calles de la ciudad