
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Pelucas de Esperanza extendió filiales a la República Oriental del Uruguay e irá rumbo a México y Barcelona. Por otra parte, la Fundación destacó el aporte de Crespo para la compra de una nueva herramienta de trabajo.
Entre Ríos18 de agosto de 2018La ONG que empezó dando pequeños pasos, hoy camina a paso firme. Este viernes, celebraron la llegada de una nueva máquina para coser las pelucas: Era una necesidad y un sueño.
Hablar de cáncer siempre nos lleva a un lugar de tristeza, de enfermedad y hasta de miedo; pero gracias al enorme trabajo de un grupo de chicas, también se puede emparentar la palabra cáncer con lucha, esperanza, trabajo y solidaridad.
Evangelina García Blanco es una de las impulsoras de esta hermosa iniciativa, que conmovió a todo Gualeguaychú y fue contagiando a localidades de Entre Ríos y también de otras provincias.
El pelo crece, eso ya lo sabemos; pero montar toda una maquinaria y un circuito donde muchas mujeres donan su cabello, otras lo preparan, otras los cosen en las pelucas y otras las disfrutan mientras atraviesan un duro momento de su vida, hace que se genere un círculo de mucha empatía.
En pocos años Pelucas de Esperanzas se convirtió en una ONG reconocida en Gualeguaychú y muchos otros lugares del país. Evangelina junto a su equipo de trabajo ayuda solidariamente a muchísimas mujeres que padecen cáncer y la consecuente pérdida de su cabello.
Las chicas apuntan a que cada mujer use su peluca el tiempo que lo necesite y luego la devuelva en buenas condiciones, para que otra niña o mujer le pueda seguir dando utilidad.
Además, han realizado volanteadas concientizando acerca de la importancia de hacerse todos los chequeos preventivos para detectar la enfermedad a tiempo.
¡La buena noticia!
Este viernes, las chicas de Pelucas de Esperanza explotaron de alegría. Desde hacía tres años que necesitaban esta máquina y después de muchas piedras en el camino, por fin llegó.
Evangelina contó que esta máquina china debía importarse. Mediante un contacto en Madrid, lograron traerla a Argentina, ya que una marca de zapatillas muy reconocida era la única en contar con esta herramienta de trabajo.
Finalmente, ante la imposibilidad de llegar a comprar la máquina que en principio iban a comprar, decidieron importar una con menos funciones pero que de todos modos les cambiará la manera de trabajar.
La máquina de coser zapatillas original, fue reformada con repuestos australianos. Fue un hombre de 45 años oriundo de Merlo quien dedicó tres meses de trabajo a modificarla para que quede a punto, pero en el medio sufrió un severo accidente vial y una pulmonía.
Todo se iba demorando y dilatando en el tiempo, hasta que por fin todo estuvo listo. El transporte Mostto fue el encargado de traer gratuitamente la máquina desde Buenos Aires hasta Gualeguaychú.
En 40 minutos de práctica las chicas cosieron 1.50 metros de cortina de pelo, por lo que estaban muy emocionadas con lo logrado.
La máquina inicial costó 16 mil pesos; el viaje desde España hasta Argentina tuvo un costo de 12 mil pesos a los que se sumaron 26 mil más en los repuestos para la adaptación, por lo que se invirtieron más de 50 mil pesos.
Pelucas no para de crecer
Hace sólo 20 días, en Montevideo inauguraron la primera filial de Pelucas de Esperanza, y ayer se contactaron desde México y Barcelona con serios intereses en llevar el proyecto de Gualeguaychú.
Además, la filial de Crespo dio muestra del enorme compromiso que tiene con Pelucas de Esperanza. Ellos fueron los que más aportaron para la compra de la máquina y los que cada mes colaboran con fondos para pagar el alquiler de Gualeguaychú, publicó el diario El Día.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Falleció a los 83 años el poeta, músico y cantautor paranaense; considerado un ícono de la cultura entrerriana.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.