
Incendio forestal movilizó este viernes a bomberos en Crespo
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
En su paso por Crespo, el alto dirigente de Federación Agraria Argentina precisó los problemas que afectan al sector productivo y aún no encuentran solución, en tanto que instó a trabajar en red, fomentando el asociativismo.
Crespo23 de octubre de 2018El vicepresidente primero de Federación Agraria Argentina, Elvio Ghia, acompañó la realización del Primer Encuentro Nacional de Mujeres Rurales, evento que tuvo como sede la ciudad de Crespo, en la jornada de este sábado. En ese contexto y en diálogo con FM Estación Plus 94.3, el dirigente admitió que el sector no presenta un buen escenario: “Estamos atravesando momentos difíciles, producto de varias cosas: una es la sequía que el año pasado nos ha golpeado muy fuertemente a todas las actividades productivas y otra es la coyuntura económica, por tasas de interés que no están acordes a los momentos que estamos transitando. Se hace muy difícil mantenerse, pero por supuesto que entre todos se hace más fácil poder salir. Por eso insisto en que hay que trabajar mucho en redes, en el asociativismo, en trabajar espalda con espalda y hombro con hombro, pensando en un mediano y largo plazo. No sólo es una estrategia aplicable a lo productivo, sino en el contexto social y de infraestructura. Lo nuestro puede ser un puntapié para empezar con el avance en el sistema de redes”.
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, acerca de la perspectiva para lo que resta del 2018, Ghia indicó: “La cosecha de trigo viene bien, sobre todo en Entre Ríos y en el sur de Buenos Aires también. Sólo en la zona de Córdoba hay algo de sequía, pero las perspectivas son las mejores. A uno le da bronca que digan la cosecha a va ser de 150 ó 160, cuando todavía no hemos sembrado la gruesa. En realidad, lo fundamental es que necesitamos que venga una buena cosecha, no sólo el sector productivo sino los pueblos y el gobierno, porque es el motor, el campo dinamiza”. Continuando con esa línea de pensamiento, el ruralista lamentó pérdidas importantes que han repercutido en la sociedad en su conjunto: “En Entre Ríos se perdieron 2 millones de toneladas de soja en la campaña anterior, lo que equivale a que están circulando $14.000 por habitante menos y es mucha plata, sobre todo cuando hay una recesión como la de ahora. En el caso de las economías regionales, como la citricultura o el arroz, están pasando problemas porque dependen mucho del mercado interno y éste justamente se ha enfriado por la falta de dinero”, especificó.
Ghia insistió en que las condiciones no son las más adecuadas, por lo que resultan indispensable redoblar esfuerzos: “Vienen nuevos impuestos, el combustible aumenta y esto molesta mucho. Esperamos que el gobierno en algún momento encuentre el rumbo y empecemos a transitar otra vez los caminos de la normalidad, cosa que no está pasando hoy”, explicó.
Los precios de góndola no se condicen con lo que reciben quienes producen la materia prima o el producto regional. “En algunos casos seguimos teniendo los mismos problemas: la brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor, una brecha muy grande”, cuestionó Ghia y acotó: “En algunos rubros se ha achicado un poco la diferencia, producto de que la gente no puede avalar los precios que se establecen, como en cítricos dulces y otras cosas, entonces empieza a bajar. Igualmente mermar la demanda o enfriar la economía no es una herramienta que aporte solución, porque es ir en la cadena hacia abajo. Puede ser una estrategia económica, pero no le sirve al trabajador ni a la sociedad en su conjunto”.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El organismo meteorológico anticipó precipitaciones acumuladas de hasta 120 milímetros y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en gran parte del país. Bomberos de Crespo difundieron recomendaciones preventivas.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En el Día Nacional de la Radiodifusión, el intendente Marcelo Cerutti y su equipo reconocieron la labor de todas las personas que se desempeñan en los medios locales. Asimismo, se le entregó un reconocimiento especial a la trayectoria de FM Estación Plus, en el año de su 25° Aniversario.
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Una estación de servicios será el escenario de la supuesta emergencia. Bomberos Voluntarios de Crespo coordinarán la acción, para fortalecer la capacidad de respuesta y optimizar los protocolos.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.