
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Permitirá que los interesados en obtener la licencia de conducir deban superar una prueba práctica, en un circuito cerrado y diseñado sobre una superficie de 9.800 metros cuadrados, que incluye los diversos escenarios de la vía pública real.
Crespo30 de octubre de 2017El proyecto responde a uno de los mayores desafíos que las comunidades tienen pendiente en materia de planificación vial. La infraestructura -avalada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial- ha sido incluida en el Presupuesto Municipal 2018, por lo que de aprobarse por el Concejo Deliberante de Crespo en las próximas semanas, el año que viene estaría en condiciones de habilitarse. Para la Pista de Aprendizaje de Manejo se estima una inversión de $350.000.
En cuanto a los alcances de la misma, el director de Prevención y Seguridad Urbana de Crespo, Sergio Schneider, anunció a FM Estación Plus 94.3: “El diseño ya está plasmado y la idea es hacerla en la Estación del Ferrocarril, en el predio ubicado entre la cancha de rugby y el galpón de pintura, Defensa Civil y el reciclaje de motos. El lugar está cercado y nos pareció propicio, porque la intención es que las distintas instancias que atraviesa quien tramita la Licencia Única de Conducir están relacionadas y próximas en lo posible. Quisiéramos que la sede de la Guardia Urbana tenga una sala donde realizar algunas charlas instructivas, donde además se puedan proyectar audiovisuales y lo ocuparíamos como aprendizaje teórico previo a la práctica de manejo. Se le brinda a principiantes, a aquellos que ingresan al circuito como automovilistas o conductores de motos. Ahora esas capacitaciones se están dando en las oficinas de Tránsito, pero la idea es trasladarlos a este nuevo espacio. En forma contigua construiríamos la Pista de Aprendizaje de Manejo, que tendría rotondas, estacionamientos en 45º, lugares para maniobras de retroceso, curvas, líneas de frenado, sendas peatonales, semáforos y todo aquello con lo que una persona se puede llegar a encontrar en la vía pública. Queremos que sea bien completa, para darle calidad al examen que se toma”.
Disponer de un espacio específico para las prácticas de manejo redundan en seguridad para quienes conducen, para terceros e incluso para los agentes de tránsito abocados a la actividad, sobre quienes el funcionario reparó y acotó: “Actualmente estamos tomando las pruebas en horarios de la siesta, porque es menos peligroso -aunque no deja de ser un riesgo-, por más que algunas pruebas se llevan a cabo en el Parque del Lago, pero hay que transitar hasta allá y hay que regresar. La idea sería concentrar la realización en un circuito cerrado, porque además no deja de ser un riesgo para el inspector que toma la prueba, tener que salir a la vía pública a merced de una persona que no sabemos cómo va a resultar como conductor en la zona urbana o cómo va a reaccionar ante un determinado imprevisto o nueva situación”.
“La Agencia Nacional de Seguridad Vial nos está apoyando ampliamente en este proyecto y tenemos el deseo de concretarlo el año que viene”, afirmó Sergio Schneider y estimó: “En términos de ejecución, el tiempo más largo sería la compactación del piso y la carpeta asfáltica. Haríamos también cordón- cuneta y arbolado, parquizado, como para que sea un lugar agradable y presentable. Estamos a la espera de la aprobación presupuestaria y la puesta en marcha no demandaría demasiado tiempo”.
En territorio entrerriano, será la única pista en su tipo
Pese a ser altamente necesaria, actualmente la provincia carece de espacios oficiales con las características mencionadas. Como antecedentes sólo obra Gualeguaychú, que a mediados de 2010 habilitó una Pista de Manejo en las instalaciones del ex frigorífico Gualeguaychú, con un circuito más simplificado que el proyectado para Crespo; pero en junio de 2017 ese municipio limitó el uso, tras consensuar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial volver a tomar las prácticas en las calles de la ciudad, atento a que el predio no reunía en forma óptima las condiciones previstas por la Ley Nº 24.449.
Analizando el contexto actual y considerando las particularidades del diseño local, Schneider afirmó: “En Entre Ríos no hay. Paraná está utilizando como pista un espacio en la zona de la Toma Nueva, pero no deja de ser un lugar como el que tenemos actualmente en el Predio de la Avicultura, que se puede adaptar para hacer algunas pruebas, pero que no comprende más que curvas o estacionamiento. No son lugares ideados específicamente para el fin propuesto. La idea es que en 140 metros de largo por 70 metros de ancho, nuestra pista tenga todo”.
Tras los pasos de un simulador de manejo
La prueba práctica en la Pista de Aprendizaje de Manejo podría ser complementada por un examen mediante un dispositivo virtual. Así lo aseguró el director municipal, quien anticipó: “Queremos tener un simulador en la oficina de Tránsito, para que sea un examen más y de modo previo a la conducción en espacio y con elementos reales. Sería un requisito para acceder a la Licencia Única de Conducir, sobre todo para principiantes y para las personas de la tercera edad o quienes presentan algún problema físico, que a simple vista se advierte que no está en condiciones de manejar un auto sin adaptación. Conocer el desempeño del interesado a través de estas tecnologías, también reduce los riesgos al momento de salir a hacer la práctica y confirma las aptitudes para obtener el permiso que gestionando”.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná