
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
A partir de las acciones de bloqueo y búsqueda de febriles que se están realizando entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Paraná en la zona céntrica de la ciudad, se detectaron tres nuevos casos de dengue autóctono. Las autoridades solicitaron extremar las medidas de prevención
Entre Ríos14 de febrero de 2020Desde la confirmación del primer caso autóctono de dengue en Paraná, las autoridades sanitarias provinciales y municipales aunaron esfuerzos e intensificaron las tareas en terreno tanto de fumigación como de concientización de los vecinos acerca de las medidas de prevención.
Puntualmente, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos y la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad de Paraná, impulsan en estas últimas horas bloqueos sanitarios en la zona céntrica de la capital entrerriana.
En este marco desde la cartera sanitaria provincial confirmaron tres nuevos casos de dengue autóctono. Al respecto el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, indicó: “Como resultado de la búsqueda de febriles que se realizó en el área donde se encontró el primer caso autóctono, los epidemiólogos detectaron seis personas que tenían síntomas que podían hacer sospechar la enfermedad, y finalmente tres de ellos fueron diagnosticados por laboratorio”.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente y Acción Climática de la comuna paranaense, Vanesa Zehnder, expresó: “Estamos haciendo las acciones que corresponden como las medidas de bloqueo, ante casos de dengue autóctono. Para ello, la cooperación de la población es imprescindible. Es importante que al interior de cada vivienda eliminemos los posibles criaderos de mosquitos, por el bienestar de la familia propia y de los vecinos”.
A partir de estos nuevos casos, las autoridades sanitarias provinciales y municipales resolvieron expandir las áreas de bloqueo, y continuar la búsqueda activa de personas con sintomatología relacionada a la enfermedad.
Cabe citar que el dengue es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados. Estos insectos tienen hábitos domiciliarios y para combatirlos es imprescindible erradicar los criaderos como baldes, cubiertas, y otros recipientes que puedan acumular agua, dándolos vuelta, vaciándolos o tapándolos.
Asimismo, como medida de protección personal, se recomienda utilizar repelentes y mosquiteros para evitar la picadura.
Por último, ante síntomas como fiebre sin resfrío, dolor detrás de los ojos o al mover los ojos, dolor de cabeza o en articulaciones y músculos, manchas o erupción en la piel acompañadas de picazón, cansancio intenso, resulta fundamental hacer la consulta médica cuanto antes al hospital o centro de salud más cercano al domicilio.
Para tener en cuenta
A la fecha se suman a estos cuatro casos autóctonos de Paraná, otros 20 importados en Entre Ríos: Gualeguaychú (diez); Diamante (cinco); Paraná (dos); y Concordia (tres), según los datos suministrados por el Departamento de Vigilancia dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.