Plus en Vivo

El Poder Judicial de Entre Ríos suspendió los incrementos salariales hasta fines de junio

Lo dispuso el Alto Cuerpo este martes. "La medida se adoptó considerando la situación económico-financiera que afecta a la provincia de Entre Ríos y a la Nación", afirmaron.

Entre Ríos18 de febrero de 2020
Tribunales Paraná

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), en Acuerdo Especial, dispuso este martes y por unanimidad, que hasta el 30 de junio de 2020 no se active el mecanismo previsto en el artículo 1º) de la Ley 10.068. La medida se adoptó considerando la situación económico-financiera que afecta a la provincia de Entre Ríos y a la Nación. En consecuencia, se suspendieron los incrementos salariales.

El ámbito judicial se encuentra regido por la Ley 10.068, normativa que se plasmó en el año 2011, luego de la conformación de una comisión de análisis y propuesta en materia salarial integrada por vocales del STJER, titulares de los Ministerios Públicos, representantes de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) y de la Asociación de la Magistratura y de la Función Judicial de Entre Ríos (AMFJER), lográndose que a las remuneraciones se les aplicara en forma automática todo incremento dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para los haberes de la Justicia nacional.

Los integrantes del Alto Cuerpo entendieron que resulta fundamental defender la vigencia de la Ley 10.068 y por tal motivo se consensuó sostener en forma unánime la defensa irrestricta del sistema salarial del Poder Judicial de Entre Ríos que consagra la referida ley.

El Acuerdo Especial lleva las firmas del presidente del STJER, Martín Carbonell; del vicepresidente, Germán Reynaldo Carlomagno; y de los vocales Daniel Carubia, Bernardo Salduna, Susana Medina, Claudia Mizawak, Emilio Castrillon, Juan Ramón Smaldone y Miguel Ángel Giorgio.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo