
Un auto fue consumido por las llamas en Barrio San Isidro
Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
En plena tarde de sábado, una dotación se apostó sobre Ruta 12, deteniendo la marcha de quienes circulaban en ambos sentidos. Concientización y amplio control.
Crespo09 de mayo de 2020
Estación Plus Crespo
El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio continúa hasta el 24 de mayo y con él, la rigurosidad de los controles que la fuerza de seguridad entrerriana tiene como premisa. Cumpliendo este objetivo trazado por la superioridad, efectivos dependientes de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, hizo punto sobre la Ruta 12, a la altura de Crespo, para montar un operativo que se extendió durante algunas horas de la tarde de este sábado. Según pudo constatar FM Estación Plus Crespo, un móvil de la mencionada repartición, conos señalécticos y una dotación correctamente identificada y con las medidas de protección personal, se desplegaron a pocos metros del acceso Pte. Ricardo Alfonsín de nuestra ciudad.
El operativo consistió en detener la marcha de todos los vehículos que se desplazaban en ambas direcciones, solicitándoles a los conductores el Certificado Único de Circulación, que permite trasladarse de una localidad a otra en este tiempo de cuarentena obligatoria y consultándoles acerca del motivo por el cual se encontraban en tránsito. En cada intercambio, los policías efectuaron las recomendaciones de público conocimiento en relación al aislamiento por la pandemia.
Asimismo, el control de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial incluía otros aspectos. Ùltimamente los uniformados abocados a esta tarea, advertían que muchas personas se focalizan en portar la documentación inherente al período especial de prevención del coronavirus, descuidando el debido respeto de las demás exigencias establecidas por la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Ante ello y entendiendo que las obligatoriedades no hacen más que redundar en medidas de protección para quienes viajan, la dotación presente a la altura de Crespo requirió conjuntamente, los requisitos habituales para poder circular.
Al margen de las irregularidades que puedan haberse detectado, la presencia no pasó desapercibida y sorprendió a muchos conductores y eventuales acompañantes. El punto estratégico de emplazamiento del personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, permitió someter a control no sólo a quienes salían y/o entraban a Crespo -donde además se encuentra apostada Guardia Urbana Municipal con la registración digital correspondiente-, sino que también incluyó a aquellos que se desplazaban por Ruta 12 en dirección hacia Paraná o la rotonda de Crespo, de manera que aún sin hacer paso por la ciudad, igualmente fueron controlados. Asimismo, no se descartó un pronto retorno de la delegación policial aludida.
El operativo practicado a 24 horas de haberse anunciado que Entre Ríos junto a las demás provincias del país pasan a la Fase 4, no hace más que reforzar el concepto de estricta evaluación y monitoreo que desde el Estado se realiza en cuanto al comportamiento de los ciudadanos.





Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


