Plus en Vivo

Evalúan si el caso de Crespo podría tener vinculación con el conglomerado de Paraná

Desde Epidemiología indicaron que se está estudiando el nexo del reciente positivo en la ciudad. Asimismo, el director Diego Garcilazo, expresó: "Al lugar de contagio especifico, no hay un estudio que lo determine, sino que son hipótesis que se construyen a partir de que se conocen los contactos entre las personas y las fechas de inicio de síntomas".

Crespo01 de julio de 2020Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
garcilazo

En el mediodía de este miércoles 1 de julio, el gobierno provincial brindó su habitual conferencia de prensa, en la cual se abordaron aspectos vinculados al diagnóstico positivo de coronavirus confirmado para una persona de Crespo, en esta misma jornada. 

El director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, sostuvo que "el caso de Crespo podría llegar a tener vinculación con uno de los casos ya confirmados en Paraná. Eso se ha estado evaluando esta mañana y se va a seguir investigando". Acerca de la determinación de su nexo epidemiológico, que refiere al origen del contagio o el modo en que se ha contraído la infección, el funcionario señaló: "Se hace una investigación del ambiente laboral y familiar, con las fechas de inicio de síntomas y si pudo haber estado en contacto con algún caso confirmado anteriormente. Al lugar de contagio especifico, no hay un estudio que lo determine, sino que son hipótesis que se construyen a partir de que se conocen los contactos entre las personas y las fechas de inicio de síntomas".

Respondiendo a una consulta de FM Estación Plus Crespo, acerca de los criterios con los cuales se determinan los "contactos estrechos", el profesional de la cartera sanitaria explicó: "Hay una definición de protocolo, que está vinculada al tiempo de exposición y a la distancia. Se define como contacto estrecho a aquellas personas que hayan estado a una distancia menor a un metro y medio -del paciente positivo-, sin protección y por lo menos durante 15 minutos. Contacto estrecho significa que alguien estuvo expuesto al virus, no quiere decir que está contagiado, que ya tenga o que vaya sí o sí a desarrollar la enfermedad. Sino que infiere la necesidad de hacerle un seguimiento, como para saber si presenta algún síntoma. Se llama a cada uno de los que hayan estado en contacto con un paciente positivo, para evaluar el riesgo de contagio, que está dado por esa mínima distancia sin protección en la que estuvo por un tiempo determinado. Varía también en relación a si ocurrió en un lugar cerrado o abierto, ya sea un espacio interior o exterior, qué tipo de contacto hubo, todo eso se evalúa en su conjunto".

Finalmente, Garcilazo no descartó que el caso de coronavirus en Crespo tenga vinculación a la situación epidemiológica que presenta la capital entrerriana y en tal sentido, agregó: "Estamos evaluando una hipótesis de que el paciente de Crespo podría estar relacionado al conglomerado de Paraná. Se están analizando los contactos estrechos. Estaría básicamente asociado, pero aún tenemos aspectos a confirmar, lo estaremos evaluando en profundidad durante la jornada".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
union primera masculino 2025_11

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas

Estación Plus Crespo
Deportes06 de noviembre de 2025

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo