
Anuncian la inscripción en Crespo para participar de la "Peregrinación de los Pueblos"
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
La acción forma parte de un acuerdo ambiental suscripto entre ambos municipios. “La idea es que podamos mejorar y fortalecer la performance y genética del arbolado en nuestras ciudades", destacó el intendente Dario Schneider.
Crespo05 de agosto de 2020Mediante un convenio de colaboración mutua, los intendentes Darío Schneider y Bruno Sarubi, establecieron políticas medioambientales asociadas. El primer eje del convenio implica el trabajo y asesoramiento entre los municipios en el marco de la forestación, en base al intercambio de árboles de especies autóctonas de la provincia de Entre Ríos que en esta primera acción incluye 46 ejemplares.
Luego de la firma, Darío Schneider comentó que la Ciudad de Crespo siempre se caracterizó por el “cuidado del ambiente a través de la concreción de distintas acciones de políticas públicas”.
Sobre este intercambio explicó que “la idea es que podamos mejorar y fortalecer la performance y genética del arbolado en nuestras ciudades, los cuales muchas veces están en riesgo producto del cambio climático”.
También detalló que esta iniciativa “para destacar” tendrá continuidad el 29 de agosto en oportunidad de celebrarse en nuestro país el ‘Día del Árbol’, fecha en la cual se busca concientizar a las diferentes personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles.
El presidente municipal de Crespo, además precisó que “esta actividad será presentada en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), para poder contarles nuestra experiencia de intercambio y los beneficios generados para cada una de nuestras ciudades”.
Por su parte, Bruno Sarubi relató: “Con Darío tenemos varios temas de agenda en común, y el medioambiente es uno de los principales en nuestra planificación al frente de nuestros municipios. Porque pensamos en las futuras generaciones, a quienes queremos dejarle una ciudad más resiliente y más sustentable. El arbolado público tiene una importancia fundamental en todo esto, porque mejora la calidad del aire, de los suelos, de la absorción del agua y disminuye también la temperatura sobre todo en el verano”.
En principio este acuerdo es por un año, teniendo como objetivo promover la colaboración general entre ambas partes, para llevar adelante políticas de buena práctica ambiental, la implementación de acciones y proyectos de cooperación; y el desarrollo de programas educativos. Además, ambos municipios elaborarán convenios específicos destinados a desarrollar acciones conjuntas de interés para cada uno.
En la firma realizada este miércoles 5 de agosto, también estuvieron: Omar Molteni (secretario de Gobierno y Ambiente de Crespo); Julián Maneiro (diputado provincial), Walter Martín (viceintendente de La Paz) y Josías Garnier (director de Medioambiente y Producción de La Paz).
Esta iniciativa aporta a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lanzados por los estados miembros de las Naciones Unidas. En este contexto el convenio firmado por las ciudades de Crespo y La Paz hace referencia a tres metas: Acción por el clima (Nº 13), Vida de Ecosistemas Terrestres (Nº 15) y Alianzas para lograr los objetivos (Nº 17).
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
El arzobispo de Paraná mantuvo encuentros con instituciones y fieles en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde reflexionó sobre los desafíos pastorales y sociales de la región.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.