
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer la información de los principales cultivos sembrados en suelo entrerriano durante la campaña 2019/20: trigo, lino, colza, maíz, soja, sorgo, girasol y arroz
Entre Ríos07 de agosto de 2020La superficie sembrada se ubicó en 2.135.400 hectáreas (ha), posicionándose como la mayor de las últimas dos décadas y registró un crecimiento interanual del 6 % (116.500 ha). Mientras que, la superficie agrícola (que no considera el doble cultivo) presentó un aumento del 7 % (115.700 ha) y se ubicó en el noveno lugar de importancia. En cuanto a la producción del ciclo 2019/20 es la tercera más importante de los últimos 20 años, con 6.875.650 t.
Los cultivos estivales (soja, maíz, sorgo, arroz y girasol) abarcaron el 79 % (1.682.850 ha) de la superficie sembrada y el 82 % (5.668.880 t) de la producción correspondiente al ciclo 2019/20. Mientras que los cultivos invernales (trigo, lino y colza) representaron el 21 % (452.550 ha) del área cultivada y el 18 % (1.206.770 t) de la producción.
Los principales cultivos fueron: trigo, soja y maíz con una participaron del 94 % en el área cultivada y del 91 % de la producción total.
Gualeguaychú se posicionó como el departamento con mayor superficie sembrada, con 273.000 ha y mayor producción, con 863.150 t producidas. En tanto, el departamento Paraná lo secunda con 269.050 ha implantadas y 814.830 830 t, entre los principales cultivos durante el ciclo analizado.
APF Digital
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.