Plus en Vivo

Rosario sigue ahumada y ya denuncian que detrás de los incendios "hay intencionalidad política"

El subscretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación dijo que se detectaron a personas con bidones de nafta y 25 mil pesos en los bolsillos.

Información General18 de agosto de 2020
0028649099

Los incendios en las islas siguen más activos que nunca y los operativos implementados desde Rosario para combatirlos quedaron reducidos a la mínima expresión porque hubo casos positivos de Covid-19 en una parte del plantel de brigadistas, entre uno de los pilotos de los pilotos de aviones hidrantes, que están aislados para prevenir contagios.

A todo esto, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Gasparutti, afirmó a La Capital que “ya a esta altura no hay dudas de que detrás de las quemas hay intencionalidad política”, y consignó que días atrás fueron detenidos cerca de Santa Fe hombres que “portaban bidones de nafta y tenían 25 mil pesos en los bolsillos”. 

Rosario enfrentaba esta mañana otro día complicado desde el punto de vista de las quemas. El humo con su penetrante olor llegó durante la madrugada y se hacía sentir con intensidad.

 Gasparutti sostuvo que el operativo que se hacía en Alvear, a diez kilómetros al sur de Rosario, “hubo que disminuirlo porque hubo casos de Covid-19. Se tuvo que aislar a mucha gente porque se detectaron dos casos positivos. Incluso como el operativo estaba compartido con Villa Ocampo y Reconquista, en el norte de la provincia, donde también hubo casos de coronavirus”.

El funcionario nacional dijo que los operativos siguen, pero quedaron reducidos “a la mínima expresión” con un solo avión con apoyo de bomberos. “En Rosario quedó un solo piloto, el resto están aislados”, sostuvo Gasparutti, quien remarcó: “Podemos mil brigadistas, pero mientras sigan prendiendo fuego, seguiremos tirando plata al cohete. Estamos cansados de tanto esfuerzo, de poner en riesgo la vida de la gente. y que del otro (y de éste también), sigan quemando”.

“Están trabajando Prefectura Naval y los fiscales federales de Santa Fe y Paraná, y los incendios siguen. Se te ríen en la cara. Ya estamos convencidos que no son los productores. Encontramos a gente con bidones de nafta y 25 mil pesos en el bolsillo. Eso fue entre Santa Fe y el túnel subfluvial. Prendían fuego cinco veces por día”, agregó Gasparutti.

El especialista contó que “frente a Rosario se detectó gente sospechosa que admitió haber prendido fuego porque se les había caído una colilla de cigarrillos. Yo le presenté un informe técnico de la Universidad del Comahue con todos los dato al fiscal de Entre Ríos en el que se indica que una colilla de cigarrillo no genera un incendio forestal”.

“Uno pone todo el esfuerzo. Se gastan 600 millones de pesos y seguimos con incendios. Estamos pensando que hay una cuestión política. No tenemos dudas de que hay una cuestión política. No tengo la menor idea de porqué, pero la realidad indica que hay una quemas programadas. Se han quemado campos pegados a poblaciones. En toda la provincia también”.

Con relación a los casos de Covid-19 en el personal abocado al combate de los incendios en las islas, Gasparutti la situación “está controlada. Se establecieron los mapas epidemiológicos y los contactos estrechos. La gente está aislada, cumpliendo con la cuarentena”.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
558025955_1425189499078901_6028293853242913315_n

Este viernes, Crespo vivirá la Expo Técnica 2025

Estación Plus Crespo
Crespo13 de noviembre de 2025

Eduardo Osuna, rector de la Escuela Técnica N° 35 "Gral. José de San Martín", destacó el nivel de aprendizaje del alumnado e invitó a la comunidad a colaborar con el proyecto que busca reunir fondos para adquirir tecnología. Además, la jornada cierra con una gran Peña Familiar.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo