
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
El COES emitió el alerta sanitario por la situación que se vive en Paraná con el brote de Covid que comenzó a estresar la ocupación en hospitales.
Entre Ríos25 de agosto de 2020
A pesar de haber duplicado en los últimos cinco meses la capacidad operativa del sistema de Salud en relación a la disponibilidad de camas para atención de pacientes leves, moderados y de terapia intensiva, la ocupación de esta última se encuentra en el 70 por ciento en Paraná.
La ciudad de Paraná acumula este lunes el 54,9 por ciento de los casos confirmados en la provincia, con el 20 por ciento de la población total. La tasa de incidencia acumulada es de 488.98 casos por 100.000 habitantes. El tiempo de duplicación de casos de Coronavirus en Paraná es de 13 días.
A la fecha se llevan acumulados 733 casos activos los cuales en su mayoría se han diagnosticado en la primer quincena de agosto. Su distribución en el tiempo arroja una curva de densidad mayor a la observada en el brote por conglomerado del mes de Julio, con una prolongación en el tiempo que provoca un número de casos acumulados de pacientes activos que aumentan la demanda de servicios de salud principalmente para la internación de casos moderados y graves.
En ese marco, el COES emitió una alerta sanitaria por la situación epidemiológica en Paraná. En relación a la semana del 17 de agosto se duplicaron los casos de Covid-19 en las unidades de terapia intensiva. También se sostiene el incremento considerable de pacientes definidos clínicamente como moderados que no permite un rápido giro en las camas hospitalarias.
Asimismo, se detectó un incremento de los pacientes positivos en instituciones geriátricas, y la respuesta del sistema sanitario de la capital provincial se ve limitada ante la presencia de casos positivos entre trabajadores del sector sanitario.
Cabe recordar que el primer caso importado a la ciudad de Paraná tuvo fecha de incidencia el 8 de marzo. Posteriormente, luego de la detección del primer brote con transmisión local, el 22 de junio se clasifica a la ciudad como localidad con transmisión por conglomerado. El 4 de agosto, dada la presencia de casos sin nexo epidemiológico claro, se define a la localidad como zona con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria. Debido al incremento de la proporción de casos sin nexo epidemiológico, el 7 de Agosto se define a Paraná como zona de circulación comunitaria sostenida.
En simultáneo, la provincia duplicó la capacidad operativa de su sistema de salud, tanto en las camas de terapia intensiva del sistema público, como en las camas para la atención de pacientes leves y moderados.
A raíz de los cambios en la definición epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la provincia se han intensificado las tareas de vigilancia epidemiológica, la detección, los testeos, la clasificación, el aislamiento de pacientes, casos sospechosos y contactos estrechos, la asistencia y el monitoreo de todos los pacientes Covid-19. Por otra parte se fortaleció con recursos la red de servicios de salud con equipamientos, insumos e infraestructura, capacitación, y fortalecimiento del recurso humano, publicó UNO.
También te puede interesar:

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

