
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
La infección los afectó de diferentes maneras. El jefe de hogar es asmático y presenta algunas desmejorías. Su esposa pidió extremar los cuidados personales y evitar la confrontación en redes sociales.
Crespo15 de septiembre de 2020En medio de días complicados, ya que el grupo familiar está transitando las manifestaciones del coronavirus, una vecina de Crespo compartió su valioso testimonio de vida, pidiendo a la comunidad responsabilidad individual y desalentando los agravios entre ciudadanos e instituciones públicas y privadas.
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, la mujer contó cómo apareció la infección virual en su familia: "Empezó mi hijo el lunes 2 de septiembre. Él se contagió la enfermedad en su trabajo, en un frigorífico y la trajo a la casa. Mi esposo tuvo síntomas el lunes 7, le hicieron el hisopado en el hospital el 10 de septiembre y anoche (14/9) nos dieron el resultado positivo. También lo tengo yo, pero lo curioso es que a todos se nos presentó de manera distinta y en mi marido fue cambiando lo que sentía. Él tiene asma y por momentos se le complica".
En cuanto a los síntomas que atravesaron los integrantes del grupo familiar, la mujer manifestó: "Mi hijo al principio tuvo fiebre alta, dolor de cuerpo y de cabeza intenso. Después le apareció la tos y mucho dolor muscular -sobre todo de espalda-, pero se le fue aliviando todo. Al quinto día fue mejorando hasta que le desapareció. Ya fue dado de alta y sólo le quedó algo de tos cada tanto. Mi esposo empezó con dolor de cabeza, otro día tos, después dolor fuerte en las piernas, al otro día dolor de espalda, transpiraba. Él es asmático y se le complica más. Siempre fue de usar aerosol y decadrón, pero ahora es más frecuente. El fin de semana no le salía la voz, le costaba respirar bien, se le ponían rojos los labios -que es signo de la saturación de aire-".
"Ayer veíamos que desmejoraba: tuvo fiebre, está más hinchado porque está tomando mucho corticoides, ya que le falta el aire, se agita mucho y tiene cada vez más tos", afirmó la señora y se refirió al contexto que generó una publicación en redes sociales de su hija adolescente, causando cierta preocupación pública: "Mi hija se desesperó, porque como estamos todos aislados, no salimos para nada, no queremos que nos denuncien, pero lo veíamos así y no sabíamos a dónde ir, a quién recurrir, cómo llegar y en esa situación, ella se puso a llorar y escribió un posteo. Mi hijo dado de alta es el único que puede salir y para cuando ella lo publicó, él todavía no había regresado. Quiero aclarar sobre eso, que la Municipalidad sí se había comunicado con nosotros estos días, pero mi marido quizás no respondió que empeoraba o no notó que desmejoraba. Si bien no hay lugar ahora si habría que internarse, nos enviaron al Centro Médico y lo atendieron muy bien. Le explicaron qué hacer".
La crespense contó que le preocupa la salud de toda su familia: "Anoche el médico le explicó a mi hijo que él puede volver a contagiarse, porque como fue leve, si no agarró las defensas suficientes, puede contagiarse de nuevo de Covid. Estamos con miedo y sólo tenemos para decir a todos que se cuiden, que para algunas personas se complica, a nosotros a ninguno nos garró igual. Mi hija tuvo solamente diarrea. Ahora mi marido está tirado en la cama, va del sillón a la cama y solo eso. Veo que está desmejorando y sé que es así la enfermedad, si tenés problemas en los pulmones no es fácil sobrellevarla. Si no se le complica a mi marido, yo seré la última en obtener el alta y sólo espero que todo esto pase pronto y estemos todos bien. Yo estoy mejorando mucho. Uno se levanta angustiada y lo único que pido es que la gente no se pelee por redes sociales. Hay mucho enojo, que es normal, pero hay que evitar decir cosas que puedan lastimar".
"Ojalá que salgan las vacunas y que se cure mucha gente", anheló la mujer, al tiempo que expresó su postura antes y después que el Covid afectara a los suyos: "Siempre creí en que existía la enfermedad, pero en el verano lo veía lejos. Después, cuando ya estaba más cerca lo asociaba a lugares o pueblos pobres. Me preocupaba Chaco, Salta, Jujuy, ciudades que sabemos que tienen falta de muchas cosas esenciales, porque Crespo tiene agua, cloacas, es un pueblo hermoso. Nos preocupaba y nos cuidábamos. Les dábamos recomendaciones a nuestros hijos, pero no esperábamos contagiarnos mediante el trabajo. Ya vino el virus a mi casa y hoy es realidad, hay que hacerle frente. A cualquiera le puede pasar ir a trabajar y que un compañero que no sepa que lo tiene, contagia; porque la distancia social en un espacio de trabajo es muy muy difícil de cumplir. Por el asma de mi marido siempre fuimos de darle importancia a la gripe y a toda enfermedad respiratoria, sabemos las complicaciones. Tenemos que cuidarnos, por nosotros mismos y por esas personas a las que les afecta más".
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.