
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El coordinador de la cabecera del Ministerio de Salud del departamento Diamante y director del Centro de Salud Puíggari, Néstor Zawadzki, dio precisiones acerca del uso del ibuprofeno nebulizado como tratamiento para pacientes con Covid.
Entre Ríos28 de septiembre de 2020
Estación Plus Crespo
“El Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable no es un medicamento aún aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su uso compasivo en pacientes con Coronavirus”, dijo el profesional, consultado sobre el pedido de familiares de personas internadas con Covid-19 en el Sanatorio Adventista del Plata de Libertador San Martín.
“Hasta el momento no se ha aprobado el estudio científico que avale la utilización de manera masiva del ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable en el tratamiento de pacientes graves con Coronavirus (Sars-Cov-2)”, explicó.
En ese marco, se refirió a las conclusiones alcanzadas por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que recomienda el no uso del ibuprofeno inhalado con fines terapéuticos, dado que su eficiencia no ha sido comprobada y que hay objeciones de seguridad en relación a los pacientes y que plantea un riesgo para el personal tratante.
“Algunos productos que a priori generaban una esperanza, como un medicamento mágico, incluso o una solución para esta desesperante situación médica, con el paso del tiempo demostraron que no funcionan”, explicó Zawadzki.
“Lamentablemente en la historia de la medicina hay muchos medicamentos que se vendieron, salieron a la comercialización o la utilización rápidamente sin pasar por algunas pruebas y generaron efectos adversos”, agregó.
“Lamentablemente ni desde la explicación farmacológica, ni desde las pruebas que había, no hay un elemento que sustente ese uso o la recomendación médica del ibupofreno para inhalar”, dijo y apuntó que “todavía no ha tenido siquiera las pruebas básicas para determinar si no hay daño”.
Precisó que el ibuprofeno tiene un efecto muy poderoso sobre el entorno en el que actúa e indicó que nebulizar significa respirar un aire con el medicamento y expulsarlo, y apuntó que otro problema es que esa expulsión puede generar más dispersión del virus en el ambiente y afectar al personal de salud que está haciendo el tratamiento. “Eso también es algo que hay que determinar porque hasta ahora no hay protocolos claros de seguridad”, expresó.
Por último, manifestó: “Obviamente que estamos muy interesados en que haya alguna solución. Pero hasta ahora la evidencia en relación al ibuprofeno es muy escasa y los casos clínicos reportados son muy subjetivos”.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


