Plus en Vivo

Los turistas deberán presentar una declaración jurada para vacacionar en Entre Ríos

Declaración jurada y Seguro al Viajero por Covid-19 encabezan los requisitos. El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, puntualizó las medidas que se tomarán la provincia de cara a la temporada turística verano 2020-2021.

Entre Ríos21 de noviembre de 2020
126865199_199906238322609_2409248128930036934_o.jpg?_nc_cat=111&ccb=2&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=8B7j41I

Bahillo manifestó que “en concordancia con el anuncio que hizo el gobernador Bordet semanas atrás sobre la reapertura turística de la provincia en diciembre, y luego de haber mantenido reuniones con el Ministerio de Salud, el Comité de Emergencia Sanitaria provincial, Intendentes y áreas de turismo de los municipios, y representantes del sector privado; se aprobó la propuesta de Reapertura Turística en el marco del “Plan de Reactivación Turística de la Provincia de Entre Ríos”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Gastón Irazusta, informó con respecto a la app VacacionAR, “el turista deberá completar una declaración jurada y el sistema proveerá un código o permiso que representa la autorización para realizar un viaje turístico a Entre Ríos, el permiso emitido puede ser impreso o almacenarse en las apps VacacionAR, CuidAR, o Mí Argentina. Esta plataforma, desarrollada por el Gobierno Nacional, estará lista para los próximos días, para ser presentada a las provincias que adhieran. A través de la misma todos los interesados en viajar deberán registrar los datos personales, especificar con quiénes viajarán, el lugar de destino, las fechas que comprende ese viaje, medio de transporte y alojamiento”, afirmó el funcionario.

Por otro lado, Irazusta se refirió al Seguro al Viajero por Covid 19, informado que “en el mismo permiso de la aplicación VacacionAR se consignará que debe ser acompañado por una póliza de seguro con cobertura de contingencias COVID-19. Esta póliza deberá contar mínimos requisitos tales como cobertura de gastos no recuperables de pagos realizados por anticipado ante la cancelación o interrupción del viaje por diagnóstico positivo de COVID-19, de gastos por prueba de diagnóstico de COVID-19, y de gastos que implique el regreso a su ciudad de origen en caso que dicho test arroje un resultado positivo”. “Dicho seguro puede ser proporcionado al prestador de servicios turísticos o al pasajero por distintas compañías de seguro del país”, indicó el secretario de Turismo.

Irazusta también enumeró los servicios turísticos que cuentan con sus respectivos Protocolos para Servicios Turísticos “finalizados y socializados con el COES provincial, municipios y prestadores turísticos: alojamientos turísticos; Apart Hotel, Casas de Alquiler Turístico Y Departamentos de Alquiler Turístico, establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y turismo, turismo de reuniones; prestadores turísticos, guías de turismo; ecoturismo; turismo rural; parques temáticos y atracciones; turismo aventura; pesca deportiva de embarcados; balnearios; recomendaciones para playas públicas, termalismo; campings y piscinas recreativas”.

“Es destacable mencionar que participaron en la capacitación de aplicación de protocolos para servicios turísticos más de 2500 participantes del sector público y privado, logrando interiorizarse en procedimientos de actuación y prevención de Covid-19. Asimismo, la provincia adhirió al sello internacional Safe Travels, creado por el Consejo Federal de Viajes y Turismo (WTTC), al que ha adherido la Argentina; el cual propone que los destinos, los organismos y las empresas puedan certificar demostrando una gestión proactiva y responsable en relación al Covid, al cual adhirieron también los municipios turísticos entrerrianos, contando ya 14 de ellos con esta distinción”, finalizó el titular de la cartera de Turismo. (APFDigital)

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo