
Allanamiento por robo a comercio en Diamante
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
La provincia está en el lote de mitad de tabla, según las cifras oficiales de 2019, con 66 casos. Menos que en 2018, pero más que en tres años anteriores.
Policiales/Judiciales08 de diciembre de 2020La semana pasada se publicó el informe de Estadísticas Criminales del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el cual se contabilizan todos los hechos ocurridos en Argentina el año pasado, categorizados por tipo de delito y por provincia. Así surge que en el punto de homicidios dolosos, Entre Ríos se ubica en el décimo lugar de asesinatos por habitantes. También se observa una similitud con lo remarcado a nivel nacional en cuanto a las mujeres víctimas de homicidios, donde la mayoría fue asesinada por violencia de género.
Según el registro del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), que recolecta información sobre los hechos presuntamente delictuosos registrados por las fuerzas policiales, las fuerzas federales de seguridad y otras entidades oficiales de recepción de denuncias en todo el territorio de la República Argentina, en la provincia hubo 65 homicidios durante el año pasado (en 62 hechos). Aunque habría que agregarle otra muerte producida en Concordia donde un joven murió en enero de este año, pero había sido atacado en diciembre de 2019.
De este modo, se precisa que la tasa por cada 100.000 habitantes es de 4,7, algo menor a la tasa nacional que fue de 5,1 (disminuyó del 5,3 en 2018). Entre Ríos se ubica en el lote intermedio de este tipo de delitos, entre las provincias que registran una tasa de entre 4,5 y 5, como Mendoza, Neuquén, Corrientes y Salta. La tabla es encabezada por Santa Fe (9,7) y Tucumán (8,4).
En cuanto a los intentos de homicidio, se consignan 27 víctimas durante el año pasado, cifra que podría explicarse quizás por la carátula de la condena, ya que muchos casos de ataques violentos se recalifican al momento de un juicio abreviado.
Asimismo, en la serie de tiempo de la estadística, se observa que el año pasado en Entre Ríos hubo una merma importante de homicidios dolosos respecto de 2018,cuando hubo 78 homicidios, cifra que casi alcanzó al fatídico 2014 cuando hubo 80 asesinatos en la provincia. No obstante, las 66 muertes violentas fueron superiores a los años 2015, 2016 y 2017, cuando bajaron significativamente: 63, 58 y 49, respectivamente.
Este año, según el relevamiento de homicidios de UNO, la cifra está cerca de ser la menor de los últimos años, ya que van ocurriendo 44 homicidios en la provincia, donde el aislamiento social notoriamente implicó una menor conflictividad, al igual que se observa en otros puntos como las muertes por siniestros viales. No así en cuanto a los femicidios.
A su vez, vale agregar, tal como ha informado UNO, que el año pasado las cifras se dispararon por la violencia ocurrida en Concordia, donde se registraron 30 asesinatos, con una tasa de 17 cada 100.000 habitantes, triplicando la tasa nacional. Este año bajó sensiblemente en la Ciudad del Citrus, con (hasta ahora) ocho homicidios. Por el contrario, Paraná la supera ampliamente con 20 homicidios, casi la mitad del total en la provincia.
El panorama más alarmante
Uno de los argumentos que se sostienen para hablar de femicidio es que a las mujeres las matan por ser mujeres, casi siempre sus parejas o exparejas, que creen tener el dominio sobre sus vidas. En cambio, los hombres que mueren asesinados son víctimas bajo otro tipo de circunstancias, casi nunca en el marco de una relación de noviazgo o conyugal. Así lo revelan las estadísticas oficiales.
El año pasado hubo seis femicidios en Entre Ríos, uno de ellos con dos víctimas, y las mujeres asesinadas en total fueron 10, es decir que cuatro fueron bajo otras circunstancias, como por ejemplo el caso de Mariela Costen en Concordia, durante un asalto.
En este sentido, se observa un dato similar a lo que ocurre a nivel nacional, y que fue subrayado en la presentación de las estadísticas criminales por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, al indicar que siete de cada 10 mujeres víctimas de homicidios fueron en contextos de violencia de género.
En este sentido, se refirió que en 2019 se produjeron un total de 412 víctimas mujeres de homicidios dolosos en el país. Si se toma en cuenta el vínculo entre víctima y presunto victimario, se observa que el 42,5% de las víctimas mujeres de homicidios dolosos tenía una relación de pareja o expareja con aquel. Por el contrario, en el caso de las víctimas varones de homicidios dolosos, sólo el 2,7% tenía un vínculo de pareja o expareja con su victimario o victimaria. Asimismo, la desagregación de la información sobre la edad de las víctimas, permite subrayar que el 40% de ellas tenían entre 15 y 34 años.
Por otro lado, se observa en el informe que la cantidad de tentativas de homicidios dolosos en Entre Ríos son, proporcionalmente, más las mujeres que los hombres víctimas. De un total de 28 casos, siete fueron intentos de femicidios.
Por otro lado, en cuanto a los delitos que principalmente sufren las mujeres, se observa la alarmante cifra de 85 violaciones ocurridas durante el año pasado en Entre Ríos. Cabe subrayar que se trata de los casos denunciados, sobre un delito que muchas veces no es anoticiado a la Justicia o lo es mucho tiempo después de ocurrido. Lo llamativo de la cifra surge en la comparación interanual: el año pasado esta cifra se duplicó respecto de 2018, cuando la estadística marcaba 46 violaciones.
Además, en el ítem “otros delitos contra la integridad sexual” se contabilizaron 264 víctimas en 2019, similar a las 250 del año anterior.
Una persona sospechada de participación en el hecho, fue demorado y trasladado a la Jefatura Departamental, para su identificación ligada al expediente.
Lo determinó la Fiscal Daniela Montangie de Concordia. Durante dicho plazo, la justicia aguardará que se anexen al expediente los múltiples informes y pericias que conforman el marco probatorio contra el acusado.
El principal sospechoso, Pablo Laurta, habría desmembrado el cuerpo del remisero Martín Palacio para impedir su identificación. El torso fue hallado en Yeruá y permanece en la morgue a la espera de los análisis genéticos.
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
Tras una persecución realizada por uno de los empleados del negocio, el delincuente fue atrapado por la Policía, pero se puso violento.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.