
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
La comisión de FEDER mantuvo un encuentro con el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo. La institución hizo planteos que serán analizados y llevados a la mesa en los próximos 20 días.
Entre Ríos10 de febrero de 2021
Estación Plus Crespo
Representantes de FEDER (Federación Económica de Entre Ríos) se reunieron con el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, al comienzo de esta semana y con el propósito de abordar temas relacionados con la actual situación económica que atraviesan las partes.
"Estuvimos haciendo hincapié en la realidad de los comercios minoristas", afirmaron a FM Estación Plus Crespo desde la Federación. Asimismo, se confirmó que "se entregó un petitorio, con una serie de puntos que consideramos deben ser tratados prontamente, para lograr construir los cimientos de la economía de la Provincia, y comenzar a transitar una etapa de soluciones y despegue".
Las peticiones
- 50% de rebaja en el pago de Ingresos Brutos a los sectores comerciales y de servicios que no logran trabajar de forma normal, o que demuestren a través de la facturación interanual una disminución en la misma.
- Moratoria impositiva amplia para regularizar las deudas con la Provincia.
- Financiamiento para desarrollo productivo, comercial y un acompañamiento desde el Estado.
- Tarifa Eléctrica: Análisis de las cargas impositivas, con el fin de evaluar cuáles puede eliminarse para disminuir el costo de la misma.
- Sircreb: disminución en dicho impuesto, el cual genera grandes sumas a través de su cobro y percepción en los depósitos bancarios.
- Utilización de los saldos a favor del contribuyente en la Provincia, producto de la distorsión impositiva, para que los mismos puedan ser aplicados al pago en forma de compensación de otros tributos como: Impuesto Automotor, Inmobiliario, etc.

Desde la Federación Económica de Entre Ríos adelantaron que "el ministro se comprometió a generar un nuevo encuentro en un ámbito fuera de sus oficinas, dentro de 15 ó 20 días, en el cual se brindarán respuestas a lo presentado".
De la reunión participaron por FEDER, el presidente Silvio Fabián Farach; los vice-presidentes Daniel Rinaldi y Mariela Gallinger; y el pro-tesorero José María Villegas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

