
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El gobierno de Bordet cerró exitosamente la gestión con los bonistas acreedores quienes decidieron retirar la demanda judicial.
Entre Ríos13 de febrero de 2021La provincia de Entre Ríos alcanzó un acuerdo trascendental para la reestructuración de su deuda de 500 millones de dólares con el grupo de bonistas que poseen más de la mitad de los títulos en circulación, los que comunicaron su respaldo a la propuesta del Estado provincial y anunciaron que desactivarán de la demanda judicial iniciada en la Corte del distrito sur de Nueva York.
El importante acuerdo, que alivia sustancialmente los compromisos financieros de la provincia para los próximos años, fue alcanzado tras siete meses de intensas negociaciones llevadas adelante por la provincia y lideradas por el Banco Entre Ríos, entidad que desempeñó un rol central en todo el proceso, desde la exitosa emisión del bono en 2017 hasta el cierre de las tratativas con los acreedores.
El acuerdo alcanzado, basado en una extensión de los plazos y la reducción de los intereses, permitirá al Estado provincial contar con mayores recursos para ser invertidos en políticas públicas y en el financiamiento de la economía y de los sectores productivos.
Desde la gestión de Gustavo Bordet, se recordó que el conflicto de la provincia con sus acreedores comenzó el pasado 8 de agosto, cuando la gobernación no pagó US$21,87 millones por un cupón de interés del bono de US$500 millones emitido bajo legislación extranjera, en 2017.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.