Plus en Vivo

Alertan por la presencia de casos de psitacosis en vecinos de Paraná

La enfermedad es transmitida por los loros. Los síntomas son similares a la gripe. Si no se trata a tiempo puede ser mortal. El municipio dio recomendaciones.

Entre Ríos14 de febrero de 2021
psitacosis2

La Municipalidad recibió información del Ministerio de Salud de la provincia sobre la aparición de casos en personas que adquirieron loros en la vía publica. Estas aves son portadoras de la enfermedad que puede ocasionar consecuencias graves.

Desde el Nodo Epidemiológico de la Municipalidad de Paraná señalaron que es común en esta época observar la venta de pichones de loros, pero la situación de estrés que atraviesan desde la captura o el hacinamiento durante el traslado, puede desencadenar un cuadro infeccioso con el peligro de contagio a las personas.

Esta enfermedad se denomina psitacosis en humanos o clamidiosis aviar (loros, palomas, patos y pavos). Es propia de las aves, causada por la bacteria chlamydophila psittaci. Algunas portan este organismo pero son asintomáticas y pueden eliminarlo de manera intermitente durante períodos prolongados.

Síntomas

En otros casos se enferman de manera leve a grave, ya sea en el momento o después de estar bajo presión por factores estresantes como una deficiencia nutritiva, el manejo, el hacinamiento o el desove y generan el riesgo de contagio para quienes tengan contacto con ellas.

Los síntomas en humanos aparecen después de un periodo de incubación de 7 a 30 días y son parecidos a la gripe: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y musculares. Puede o no haber síntomas respiratorios. Dura 7 a 10 días dando cuadros leves o complicarse y llevar a la muerte si no es tratado.

Prevención

Como medidas de prevención recomiendan:

– No capturar ni comprar aves en la vía pública.

– Si ya adquirió un loro, se debe consultar al veterinario para evaluar la necesidad de tratamiento antibiótico preventivo.

– Mantener las aves en lugares ventilados sin hacinarlas.

– Darles una correcta alimentación.

– En caso de convivir con loros o cotorras, deben permanecer en un ambiente ventilado con sol; sus excrementos tienen que ser limpiados diariamente.

– Realizar la limpieza de la jaula de un ave con hipoclorito de sodio u otro desinfectante regularmente, evitando generar aerosoles.

-Evitar el contacto de su boca con el pico de un ave.

 
 
 

Te puede interesar
auxiliar educacion ordenanza

Sedapper saluda en este 10 de Septiembre a los Auxiliares de Educación

Estación Plus Crespo
Entre Ríos10 de septiembre de 2025

El sedapper, a través del secretario General, José Mariani, e integrantes de Comisión Directiva saludan como cada 10 de Septiembre la celebración del “Día del auxiliar de la educación” con el propósito de reconocer, en este mes especial, la labor de quienes brindan día a día su trabajo comprometido y responsable en cada institución educativa.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo