
El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.
Directivos y docentes buscan sortear un inconveniente, que resulta de vital importancia en el contexto de pandemia. "No podemos exponer a los alumnos", sostuvo la rectora del establecimiento secundario.
Crespo25 de febrero de 2021
Estación Plus Crespo
Un reclamo de vieja data tomaría mayor trascendencia por estos días, ya que podría ser determinante para garantizar el retorno a las aulas de los alumnos. La rectora de la Escuela Secundaria Nº 74 "Walter Heinze", Mariela Mohr, explicó a FM Estación Plus Crespo: "La planta de docentes está cubierta, más allá de que tenemos algunos que pertenecen a personal de riesgo, que no concurren, tal como está contemplado en la legislación. El edificio está en óptimas condiciones, incluso el espacio de las aulas nos permite cumplir muy bien con el distanciamiento. La complicación que nos surge está dada por los cuidados y las condiciones especiales que infieren esta situación de pandemia y que no dependen de nosotros, como es la carencia de un ordenanza más. La escuela funciona en dos turnos. Se abre a las 7:00 y hasta las 18:15, hay movimiento de estudiantes, docentes, directivos; pero tenemos un solo ordenanza de mañana. De tarde, está descubierta esa figura y esa es una problemática que nos lleva a la duda de iniciar la presencialidad si no obtenemos respuesta".
"Llevamos 15 años pidiendo este cargo", afirmó la directiva del establecimiento que se encuentra próximo a cumplir 21 años de creación y agregó: "La respuesta que venimos escuchando es que no se crean cargos, entonces hay que manejarse con algún traslado que pueda venir de otra escuela o de otra localidad y que cumpla la función de auxiliar o de ordenanza de manera temporaria. Por eso está inestable el inicio de clases presenciales. No está decidido, pero ante el acercamiento de la fecha es una posibilidad".
En cuanto al alcance del ciclo lectivo venidero, Mohr señaló: "Se concentra una matrícula de entre 280 y 300 alumnos, en dos turnos, distribuidos en 13 divisiones o cursos". Considerando esa realidad, acotó: "Por legislación nos corresponderían 4 ordenanzas, dos por turnos. Pero tenemos sólo un cargo. Además, ese personal tiene asignado un turno, no se puede pretender que venga un día de mañana y otro de tarde. Nos parece que sería desigual o habría inequidad para el alumnado si desarrollamos clases presenciales en un turno sí y otro no".
Mientras la institución secundaria continúa las gestiones, por estos días están desarrollando las actividades propias a la previa del ciclo lectivo formal. Mariela Mohr referenció que "están desarrollándose las mesas de exámenes presenciales y la recuperación de saberes también presencial. Al ingresar se les toma la temperatura y se les provee alcohol en gel, además de pasar por la alfombra sanitizante. Todos asisten con tabapocas y los mantienen colocados durante la permanencia en las instalaciones".
"Las clases empiezan el 1 de marzo, pero la semana que viene tenemos previsto dedicarnos al menos los tres primeros días a organizar las cuestiones mencionadas. Estaremos con actividades específicas a partir del 8 de marzo, para 1ero., 2do., y 3er. año", comentó la directiva, esperanzada en encontrar una pronta solución.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

De cara a las elecciones legislativas de este domingo, resulta de suma trascendencia la búsqueda por parte de los titulares. Los detalles.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

