
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
La provincia cumplirá el criterio de Nación de priorizar que las vacunas lleguen a más cantidad de población, postergando la segunda dosis a los ya vacunados.
Entre Ríos02 de abril de 2021En virtud de la nota emitida por la Secretaría de Acceso a la Salud y la Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de Nación en cuanto a la “Priorización de primera dosis de vacunas contra Covid-19”, el COES adhiere a los lineamientos presentados en el documento citado.
Las nuevas recomendaciones contemplan que el objetivo principal del Plan Rector de Vacunación es prevenir las muertes, reducir hospitalizaciones a fin de evitar el colapso de los sistemas sanitarios y mantener su capacidad para dar respuesta a las necesidades de salud de la población.
Las recomendaciones comprenden los siguientes puntos:
- 1. Priorizar la aplicación de la primera dosis de vacunas contra Covid-19 en la población objetivo, difiriendo la segunda dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país (Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm) a un intervalo mínimo de 12 semanas (3 meses) desde la primera dosis.
Es importante señalar que la sugerencia hace referencia a la extensión del intervalo entre las dosis y no a la suspensión de la segunda dosis.
- 2. En aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 (según definición del Ministerio de Salud), postergar la aplicación de la primera dosis de vacuna contra COVID-19 entre 3 y 6 meses después del alta clínica.
- 3. En aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 (según definición del Ministerio de Salud) luego de la primera dosis de vacuna, postergar la aplicación de la segunda dosis entre 3 y 6 meses posterior al alta clínica.
Estas recomendaciones consideran la situación actual de disponibilidad limitada de vacunas, y que el número de casos de reinfección documentada es muy bajo en los 6 meses posteriores al diagnóstico.
- 4. Continuar dando prioridad a las actividades de vacunación en los grandes aglomerados urbanos.
En la reunión del Consejo Federal de Salud celebrada el día 26 de marzo de 2021, se consensuó continuar con la recomendación sobre la priorización de la vacunación en los grandes aglomerados urbanos (donde se ha observado la mayor ocurrencia de brotes).
Asimismo, se indica que con la evidencia disponible en este momento, se anticipa que se requiere una segunda dosis para potenciar la inmunidad de larga duración; y que se desarrollarán estudios poblacionales para evaluar los resultados de la recomendación.
Finalmente, se aclara que las sugerencias son evaluadas de manera permanente en función de la aparición de nueva evidencia.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.