
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.
Así lo anunció el presidente del Colegio entrerriano, Alejandro Canavesio, tras una reunión realizada en la Jefatura de Gabinete de la Nación. La Firma Digital permite implementar todo tipo de trámite que acepte este sistema de presentación. El CAER será Autoridad Certificante para todos los abogados y las abogadas de la provincia.
Entre Ríos24 de abril de 2021
Canavesio se reunió en la Jefatura de Gabinete de la Nación con el subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Diego Bercholc y el Director de Compras y Contrataciones, Federico Martínez. En el encuentro se dialogó en la concreción de una agenda conjunta para implementar la plataforma de Firma Digital y constituir al Colegio de Abogados de Entre Ríos como Autoridad Certificante.
En los próximos meses, se podrá realizar el inicio del trámite en la sede del Colegio, que es la única instancia presencial. El plan de acción, incluye el desarrollo de la oficina móvil para que se pueda realizar la operación en distintos puntos de la provincia.
"Es una tecnología de gran utilidad en los tiempos que corren. Poder simplificar trámites cotidianos para los matriculados de la provincia es un gran logro. Para eso trabajamos desde la conducción del Colegio y nos llena de orgullo realizar este anuncio", aseguró el presidente del Colegio de la Abogacía, Alejandro Canavesio.
Características de la Firma Digital
Entre los beneficios de esta tecnología se destacan la:
-Seguridad: garantizada por la criptografía asimétrica que asegura la autenticidad de la firma. Contamos con el respaldo de instalaciones seguras y confiables para el almacenamiento de datos biométricos, con roles definidos para cada proceso y persona.
-Validez jurídica: tener tu firma digital te permite firmar documentos electrónicos digitalmente con la misma validez jurídica que una firma de puño y letra. La firma se encuentra bajo control del firmante en todo momento.
-Múltiples usos: podés realizar trámites con entidades públicas y privadas, tales como relaciones impositivas, notificaciones judiciales, operaciones bancarias, contratos a distancia y documentos de comercio exterior. El firmador te permite firmar digitalmente cualquier archivo en formato PDF.
-Autenticidad e integridad del documento: podrás identificar al autor fácilmente y verificar si ese documento fue alterado. Por lo cual se asegura la autoría e integridad del mismo.
Se entiende por Certificado de Firma Digital, al documento firmado digitalmente por un certificador licenciado (AC-Moderinzación-PFDR), que vincula los datos de validación de firma a su titular (datos previamente verificados por una AR) Las solicitudes de Certificados de Firma Digital deben ser aprobadas por una AR previamente autorizada por la Autoridad Certificante y la Secretaría de Modernización Administrativa.
¿Qué es la Autoridad de Registro?
Las Autoridades de Registro son entidades públicas o privadas que se encuentran habilitados por el Ente Licenciante/Autoridad Certificante para emitir certificados digitales, en el marco de la normativa vigente. Serán las encargadas de facilitar el proceso de registración de los solicitantes y suscriptores de certificados de Firma Digital Remota, consignó APF Digital.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.




Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Tuvieron aciertos en el Siempre Sale. Los principales sorteos quedaron vacantes e hicieron crecer el próximo pozo a un estimado de $10.100 millones. Aquí todos los números.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.

