
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Se conoció la Valorización elaborada por el municipio, correspondiente a marzo de 2021, reflejando que un adulto joven necesitó $8.586,67 para no caer en indigencia alimentaria. La canasta básica total trepó a $20.350,41 por persona.
Crespo03 de mayo de 2021La Municipalidad de Crespo presentó un nuevo informe de "Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria", de acuerdo a los precios existentes en esta ciudad. El trabajo llevado adelante por la Oficina Municipal de Estadísticas (OME), permite hacer una comparación de costos a nivel local, desprendiéndose que la alimentación esencial presentó en marzo un aumento del 4.5%.
La canasta concentra aceites y grasas, azúcares y dulces, carnes, cereales y derivados, condimentos, frutas, huevos, infusiones y bebidas, lácteos, legumbres, pan, raíces y tubérculos, verduras y hortalizas. Los precios son mensualmente relevados en 6 comercios de Crespo, tomándose como referencia el menor valor encontrado para cada producto.
FM Estación Plus Crespo accedió al reciente informe, que indica que en términos estrictamente alimentarios, un adulto joven -tomado como referencia- en enero precisó $8.586,67 para comprar en Crespo su canasta básica energética. En tanto, un hogar compuesto por una mujer de 61 años, otra de 35 años y un hijo de 18, el gasto mínimo fue de $21.123,22. Por su parte, una familia constituida por una pareja de 30 años promedio, con dos hijos menores de 10 años, tuvo que destinar al menos $26.532,82. El último modelo, refiere a una pareja joven con tres hijos menores de edad, arrojando la estadística un costo de $27.906,69.
La estadística muestra que respecto del último período, el rubro de alimentos que más aumentó fueron las frutas, seguidas de los lácteos; mientras que el precio que más cayó fue el de los tubérculos. A continuación, el detalle por rubro:
¿Cuánto se gastó en cada producto?
El informe municipal precisa que un adulto joven necesitó $8.586,67 para no caer en indigencia alimentaria, es decir, ese fue el monto mínimo que una persona debería haber destinado para lograr la ingesta energética esencial. ¿En qué se fueron esos más de 8.500 pesos? A continuación, la descripción por alimento en su cantidad básica mensual:
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.