
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
En 1971, un programador informático estadounidense mandó por primera vez un correo electrónico. Hoy, son 197.6 millones los que se envían por minuto.
Información General11 de junio de 2021Internet crece a pasos agigantados. Actualmente, la gente utiliza la tecnología para todo, en especial, para comunicarse. Las redes sociales juegan un papel fundamental en esto, pero quienes lo iniciaron todo fueron los mails. La persona encargada de apretar el botón “enviar” por primera vez en la historia fue Ray Tomlinson, un programador informático estadounidense. En 1971, la arroba comenzó a tener peso; este signo es sumamente importante para las direcciones de correo electrónico, ya que se utiliza para separar el nombre de usuario y el de dominio.
Tomlinson nació en 1941, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. A los 22 años ya se había graduado en el Instituto Politécnico Rensselaer. Dos años después había obtenido un máster en ingeniería eléctrica del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En esa época, empezó a trabajar como ingeniero informático en la empresa Bolt, Beranek y Newman (BBN Technologies), misma que fue contratada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para construir ARPANET, una red de computadoras que se utilizaba como medio de comunicación para instituciones académicas y estatales.
“En ese momento no había una forma realmente buena de dejar mensajes a las personas”, mencionó Tomlinson en una entrevista con The Verge en 2012. Allí, agregó que “el teléfono funcionó hasta cierto punto, pero alguien tenía que estar allí para recibir la llamada. Y si no era la persona que querías, era un asistente administrativo o un servicio de contestador”.
Una vez que la BBN ya estaba conectada a ARPANET, se desarrolló el programa SNDMSG para enviar mensajes entre las distintas terminales de una misma computadora. Fue uno de los primeros programas de correo electrónico, el cual permitió que los usuarios de la máquina pudieran enviar mails entre sí.
Pero Ray creyó que era una buena oportunidad para que el público en general lo utilizara. Es por esto que lo amplió para que el envío de usuarios se pudiera realizar en otras computadoras a través de esta red. Con esto, las computadoras se volvieron más útiles, lo que generó que se hicieran más accesibles para las masas. Así llegó el famoso signo @, con el cual las personas podían separar su nombre del dominio y enviar mensajes.
Para poder verificar si esto funcionaba, Tomlinson envió el primer mail desde una computadora que se encontraba en la misma habitación en la que estaba él hacia otra que estaba en el mismo lugar.
Si bien se le consultó reiteradas veces qué era lo que decía ese correo, él confesó que no lo recuerda y que pudo haber sido “algo así como ‘QWERTYUIOP’” o “Testing 1, 2, 3, 4” (“Probando 1, 2, 3, 4”).
Si bien no fue quien creó el correo electrónico, fue fundamental para el crecimiento de éste con el primer envío.
Luego de este acontecimiento, continuó trabajando en BBN y realizó otros desarrollos importantes en el diseño de computadoras, protocolos en la red, arquitectura de redes y síntesis digital.
Para 2009, obtuvo reconocimiento con el Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica por su aporte al desarrollo del mail y de la telefonía móvil. Asimismo, fue incluido en el Salón de la Fama de Internet en 2012. Murió por un infarto en 2016.
Sus aportes fueron clave para la historia de la tecnología. Actualmente, según un estudio realizado por Lori Lewis y Chadd Callahan, se envían 197.6 millones de mails por minuto. Se trata de una forma de comunicarse muy común entre personas, como así también para cuestiones académicas, profesionales y publicitarias.
NA
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Estrella, madre de Pablo Laurta, el hombre que asesinó a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, rompió el silencio desde Uruguay. Aseguró que su hijo fue criado “rodeado de mujeres”, que había pedido asistencia psiquiátrica para él y reclamó que se le imponga “cadena perpetua”.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?