
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Al inicio del fin de semana largo se notó mayor movimiento en Entre Ríos, y esperan que se intensifique desde el 19, cuando empieza el receso en Buenos Aires.
Entre Ríos10 de julio de 2021El inicio de este fin de semana largo, con buen tiempo en la región, hizo que se registrara un movimiento turístico que conforma al sector, que es uno de los más castigados desde el inicio de la pandemia. Con un nivel de ocupación en alojamientos que ronda el 35% y el 40% en promedio, es un porcentaje que alienta a los prestadores en vísperas del comienzo de las vacaciones de invierno en distintas provincia del país, incluyendo Entre Ríos.
Con los 16 complejos termales en funcionamiento y un abanico de propuestas vinculadas a las actividades al aire libre, la naturaleza y la cultura, las diferentes localidades se prepararon para recibir a los visitantes que optaron por viajar, aprovechando la flexibilización en la circulación, cumpliendo con los protocolos y requisitos correspondientes.
Termas, cabalgatas, diferentes paseos en parques y reservas naturales, viñedos, pesca, museos y demás, conforman algunas de las alternativas que se ofrecen a quienes ya llegaron desde ayer, y a aquellos que irán arriban al territorio provincial, cumpliendo con la gestión del permiso de circulación nacional que se debe tramitar en la plataforma Cuidar con 48 horas de anticipación.
Leonardo Schey, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) confirmó a UNO que la ocupación para este fin de semana está en el orden del 35% al 40%. “Tenemos que considerar el tema del aforo. Todos los destinos están preparados, en Concordia tenemos Turismo Carretera, Colón ya inauguró su temporada de invierno, Federación también, y en general todos los parques termales hicieron refacciones para ofrecer el mejor servicio”.
Si bien confió que para esta primera semana del receso el nivel de reservas oscila el 15%. analizó: “Hay que tener en cuenta que la gente ya no reserva como era antes, con mucha anticipación. Sino que esperan a ver qué pasa con las medidas de restricción al momento de movilizarse, ya que muchos tienen miedo de que al salir se establezcan medidas que puedan afectar su viaje. La gente está reservando sobre la fecha, en el momento, porque quiere tener más certeza de que es lo que va a pasar”.
En este marco, se mostró optimista, aunque aclaró que las mayores expectativas están puestas en la semana que inicia el 19 de julio, ya que en ese entonces empieza sus vacaciones Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, el mayor efector de turismo hacia Entre Ríos, donde se realizaron importantes campañas de promoción para los días venideros.
Schey comentó que ahora se espera afluencia turística desde la propia provincia de Entre Ríos, y de las de Santa Fe y Córdoba principalmente. Y si bien admitió que puede esta semana entrante puede haber menor movimiento, hay expectativas de que se vaya incrementando con el correr de los días. “Suponemos que esta semana va a ser muy tranquila, pero entendemos que la que viene van a empezar a moverse un poquito más las reservas. La verdad es que en líneas generales en todo el país estamos igual, e incluso Entre Ríos, por lo que hemos podido cotejar, está mejor que muchas provincias en cuanto a nivel de consultas y reservas”, dijo, y agregó: “En base a encuestas que hemos hecho, la gente en realidad tiene miedo a salir y que a mitad de camino se decreten nuevas medidas de restricción. Pero la necesidad de irse de vacaciones está. Tomarse unos días es necesario, porque hubo mucho encierro durante cierto tiempo y quieren salir. Ahora creo que está todo alineado para que las cosas se aligeren, creo que en estos días va a seguir habiendo flexibilización; nosotros hemos pedido una extensión en el horario para la actividad turística y gastronómica y creo que tuvimos una buena recepción, tanto del gobierno nacional como del provincial esperamos tener resultados al respecto. Veremos qué pasa”.
Propuestas
Las diferentes localidades con propuestas turísticas se prepararon para este fin de semana largo y las vacaciones de invierno, haciendo hincapié en la seguridad sanitaria en este contexto de pandemia. En este marco, Colón lanzó su temporada el martes, presentando el programa Colón Termal y Saludable, y los atractivos de la ciudad, entre los que se cuentan la naturaleza, la libertad, la tranquilidad, el turismo familiar, los recorridos históricos y patrimoniales, la salud y la seguridad brindada por el Sello de Seguridad Sanitaria Turística, un programa único en la provincia, basado en la capacitación sobre protocolos que recibieron los referentes de los diversos rubros. También se presentó el programa de beneficios que los prestadores brindan, con descuentos en entradas a Termas, promociones, 2x1 para la estadía de los visitantes suman un aliciente para visitar la localidad.
En Federación suman propuestas y lanzaron los “pasaportes vacacionales”, con la oportunidad de comprar las entradas anticipadas on line con descuentos especiales para las familias, que se podrán utilizar a lo largo de todo este año, entre otras alternativas que permiten economizar y disfrutar de los atractivos de la ciudad que mayor trayectoria en cuanto a la actividad termal.
En Gualeguaychú, las reservas vienen muy bien, según afirmó José Luis Alfaro, presidente el Consejo Mixto de la localidad del sur entrerriano, quien opinó: “El tiempo ha ayudado muchísimo y los turistas vuelven a elegirnos. La diversidad de productos que tenemos para esta temporada de invierno es muy amplia, así que esto hace que haya buenas expectativas y por suerte ya se está viendo movimiento”.
“Durante este fin de semana largo hay mucha gente que llegó de ciudades de Entre Ríos, pero también de todo el país, sobre todo de la zona de Rosario y Santa Fe, y sobre todo de Capital Federal”.
Tenemos propuestas para disfrutar de la naturaleza, andar en kayack, hacer cabalgatas, apreciar nuestra gastronomía. Desde esta fin de semana largo hay familias, público joven, adultos mayores que llegaron a la localidad. Son muchas propuestas que traccionan turistas de todas las edades”, concluyó.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.