
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El gobernador Gustavo Bordet dio a conocer que, dada la mejoría de la situación epidemiológica de la provincia, el 30 de agosto volverá la presencialidad completa en todos los niveles educativos de Entre Ríos.
Entre Ríos19 de agosto de 2021“A partir del 30 de agosto vamos a tener presencialidad completa en las escuelas de nuestra provincia”, adelantó el mandatario entrerriano, y reveló que “también estamos trabajando con las universidades para tomar la misma definición”.
“Muchas universidades ya nos habían pedido antes porque hay materias que son prácticas”, explicó Bordet. Además, subrayó que se trabaja para alcanzar que “la presencialidad en materia educativa vuelva plenamente en todos los niveles porque es muy importante”.
Al explicar la medida, el mandatario sostuvo que “el hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”. También puso de relieve “se están haciendo los estudios en el mundo para poder vacunar a niños y niñas de entre tres y 12 años”.
En ese contexto Bordet valoró que según los datos actualizados en el monitor de vacunación de la provincia “tenemos 1.072.000 dosis aplicadas contra el Covid-19, de los cuales casi 800 mil tienen una dosis, y casi 300 mil tienen dos dosis”. Esto significa que "el 90 por ciento de los entrerrianos mayores de 50 años tiene al menos una dosis aplicada, y el 50 por ciento de personas de más de 50 años tienen dos dosis”.
“Estamos trabajando fuertemente para completar este esquema de vacunación”, apuntó el mandatario y recordó que el operativo de inmunización “hoy ya es libre para todos los mayores de 18 años, que se vacunan sin turno en las jornadas que se realizan en todos los municipios, comunas y juntas de la provincia”.
Asimismo, “se está vacunando a los niños, niñas y adolescentes de 12 a 18 años con comorbilidades”, resaltó Bordet e indicó que luego la vacunación “también será libre para este grupo etario”.
Por otra parte, precisó que “el número de camas de terapia intensiva ocupadas hoy en la provincia es de un 62 por ciento”, aunque “tenemos algunos puntos críticos todavía como Paraná, que está en el 80 por ciento y Colón que está en el 75 por ciento”.
Mencionó además que “la situación, si uno la compara con el pico de la segunda ola, es claramente de franco descenso. Estamos con un promedio de 250 a 600 casos semanales. Esto implica una reducción sensible respecto de lo que teníamos en semanas anteriores. Estamos asistiendo a un descenso de la segunda ola”.
“Pero esto no quiere decir que nos despreocupemos del tema, al contrario. Seguimos muy atentos a la evolución del ingreso que pueda producirse de la cepa Delta, que es algo que preocupa a todo el mundo. Hay países en los que está generando fuertes problemas, como Israel o en Europa”, advirtió Bordet Bordet, y señaló que “lo que sucede allá después pasa acá”.
En ese marco, reiteró que “estamos muy atentos”, y que “por eso, independientemente de realizar muchas habilitaciones para ir retomando nuestra normalidad, siempre recomendamos no abandonar las normas de autoprotección, como el uso de tapabocas, tener distanciamiento social, y evitar reuniones innecesarias”.
Por último, destacó que “haber trabajado fuertemente para que el sistema de salud soporte una segunda ola, es muy meritorio”, y dirigió un agradecimiento “a todo el personal de salud: médicos, enfermeros, y enfermeras que han trabajado denodadamente para que ningún entrerriano o entrerriana quede sin atención durante la pandemia”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.