
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
AGMER Paraná cuestionó la decisión de Bordet del regreso total el 30 de agosto "con una nueva variante amenazando". La conducción provincial delibera posición.
Entre Ríos20 de agosto de 2021
Luego del anuncio del gobernador Gustavo Bordet de este jueves sobre el retorno a las clases presenciales totales a partir del 30 de agosto en la provincia, la seccional Paraná de AGMER rechazó las "comunicaciones mediáticas" y aseguró que en el sistema educativo entrerriano no están dadas las condiciones para que el regreso a las aulas, sin burbujas, sea seguro.
El gremio se declaró en estado de alerta y movilización, apuntó contra "los anuncios mediáticos del gobernador Bordet en campaña" y expresó "profundo malestar ante las comunicaciones mediáticas de retorno a la presencialidad plena sin sistema de burbujas. Con una nueva variante amenazando la salud pública y con el plan de vacunación incompleta, un alto porcentaje de docentes continúa sin recibir la segunda dosis".
Desde Gualeguay, donde presidió un acto de campaña, el gobernador anunció que "a partir del 30 de agosto vamos a tener presencialidad completa en las escuelas de nuestra provincia” y explicó que “el hecho de poder estar vacunando a todo el universo de entre 12 y 18 años nos da tranquilidad y seguridad”.
Además, señalaron como una contradicción la decisión provincial ante la normativa vigente a nivel nacional vigente: "los protocolos nacionales continúan reiterando el distanciamiento de un metro y medio y de aulas con ventilación cruzada", indicaron.
"No tenemos aulas que puedan resguardar el distanciamiento de cursos superiores a 15 estudiantes. La pandemia no ha terminado y las situaciones de excepcionalidad persisten", alertó AGMER Paraná.
Contra el anuncio oficial, la seccional gremial exige la "continuidad del sistema de burbujas, respetando el distanciamiento y las condiciones edilicias de cada institución" y "el resguardo de los estudiantes y trabajadores de riesgo, con el sistema de teletrabajo y virtualidad".
Según publicó UNO, la Comisión Directiva Central de AGMER discutirá durante este viernes la posición del sindicato a nivel provincial y la hará pública en el transcurso de la jornada.
Calificaciones numéricas
En otro capítulo del parte de prensa AGMER Paraná acusó "la improvisación de parte de las autoridades del CGE" por la resolución que "a pocos días de terminar el segundo trimestre, cambiar nuevamente el sistema de evaluación, acreditación y promoción de los estudiantes, retornando a la calificación numérica".
Según la seccional sindical, la decisión desconoce "el profundo desastre pedagógico que atravesamos producto de la improvisación educativa, de la falta de política pública y de la desorientación permanente del funcionariado educativo que legisla para realidades inexistentes".

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

